Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Fuerte suba en las facturas de luz en la Provincia: qué hay detrás del incremento

Esta suba forma parte de un esquema escalonado implementado por la EPE.

Durante marzo, muchos usuarios en la provincia de Santa Fe comenzaron a recibir sus boletas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) con aumentos significativos. De acuerdo al análisis del ingeniero José Stella, docente de la Universidad Tecnológica Nacional, el motivo está relacionado con un arrastre de subas en las tarifas que comenzó en diciembre de 2023 y se fue profundizando mes a mes.

Stella detalló que los montos actuales reflejan una actualización aplicada en enero, que implicó un 25% de aumento con respecto a diciembre. Esta suba forma parte de un esquema escalonado implementado por la EPE, que se ve agravado por la quita de subsidios nacionales y el incremento de los costos energéticos a nivel país.

“El ajuste tarifario ha sido progresivo. Si se compara una factura de diciembre de 2023 con una de enero de 2025, el incremento acumulado puede oscilar entre el 350% y el 550%, manteniendo el mismo nivel de consumo”, señaló Stella. Además, remarcó que los sectores más perjudicados fueron aquellos que integran el Nivel 2 del esquema de segmentación —es decir, usuarios de menores ingresos—, quienes vieron cómo sus facturas se disparaban hasta un 544%. Esto se debe a la pérdida paulatina de beneficios y a la aplicación de topes en los subsidios.

La carga impositiva en las facturas

Por otro lado, Stella hizo hincapié en el peso de los impuestos dentro del total que pagan los usuarios. En algunas localidades, como Santo Tomé, la carga tributaria puede llegar a representar el 40% de la factura, en gran parte por el concepto de alumbrado público.

En ciudades como Santa Fe capital, donde ese ítem se cobra por separado, el impacto de los tributos baja al 27,5%. Este porcentaje se desglosa en un 21% correspondiente al IVA, un 1,5% destinado al Fondo de Electrificación Rural, y un 6% que se transfiere directamente a municipios y comunas.

El especialista concluyó que el impacto tarifario no solo responde al costo puro de la energía, sino también a la estructura impositiva que compone las boletas. En ese sentido, recomendó a los usuarios revisar con atención los consumos y buscar formas de optimizar el uso de energía para reducir el impacto económico en los hogares.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La EPE registró un pico de 750,31 megavatios este jueves a las 15.20, superando la marca del miércoles. Piden reducir el consumo para evitar...

Política

El intendente de Funes apuntó contra la Empresa Provincial de la Energía acusándolos directamente por los cortes de energía.

Actualidad

La EPE informó que este martes la demanda de energía en la ciudad llegó a los 735,48 MW a las 14.40, superando la marca...

Actualidad

El consumo de energía en Santa Fe alcanzó un máximo histórico de 2.740,95 MW en plena ola de calor. A nivel nacional, también se...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.