Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

General Motors redujo su plantilla de empleados en Alvear

Con esta nueva reconfiguración, la empresa estima que no habrá necesidad de implementar nuevas suspensiones, ya que el nivel de producción ha sido ajustado a la cantidad de operarios restantes.

El mercado laboral argentino enfrenta un escenario complejo en 2025, con la industria automotriz como una de las más golpeadas por la caída en el consumo. En este contexto, General Motors confirmó la reducción de su planta de trabajadores en Alvear, Santa Fe, con 309 desvinculaciones. De ese total, 260 empleados optaron por retiros voluntarios, mientras que otros 49 fueron despedidos.

Con esta nueva reconfiguración, la empresa estima que no habrá necesidad de implementar nuevas suspensiones, ya que el nivel de producción ha sido ajustado a la cantidad de operarios restantes. Actualmente, la fábrica de Alvear mantiene cerca de 600 empleados. Esta situación viene gestándose desde abril de 2024, cuando 200 trabajadores dejaron la compañía: 167 mediante retiros voluntarios y 33 por despidos. En enero de este año, se sumaron otros 100 retiros, lo que eleva la cantidad total de desvinculaciones a más de 500 en menos de un año.

La crisis que atraviesa el sector automotriz se refleja en las cifras de producción y ventas. Durante 2024, la fabricación de vehículos en Argentina alcanzó las 521.300 unidades, lo que representa una caída del 18% respecto al año anterior. Si bien las proyecciones iniciales apuntaban a mantener un nivel de producción similar en 2025, la industria ya está ajustando sus expectativas a la baja. Actualmente, operan 13 terminales automotrices en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, además de 442 autopartistas. En cuanto a las ventas, el año pasado se patentaron 413.717 vehículos nuevos, marcando un descenso del 7,8% en comparación con 2023, mientras que las transferencias de autos usados registraron un leve incremento del 2,8%, totalizando 1,29 millones de unidades comercializadas, según datos de Adefa, Afac y la consultora Abeceb.

La difícil situación no es exclusiva del mercado argentino. General Motors también enfrenta desafíos en China, donde ha decidido cerrar su planta en Shenyang debido a la fuerte caída en las ventas. En esa fábrica se producían modelos como la Chevrolet Tracker y la minivan Buick GL8. Según Reuters, la dinámica del sector en el gigante asiático ha cambiado drásticamente, con un crecimiento acelerado de fabricantes locales favorecidos por subsidios estatales. Ante la pérdida de participación en el mercado, la compañía estadounidense busca redefinir su estrategia para adaptarse a este nuevo escenario global.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Policiales

Tres personas fueron detenidas por intimidar a un hombre en Alvear tras desplantar cannabis en su propiedad recién adquirida.

Actualidad

Se licitará la adquisición e implementación de un sistema de registro de horarios y asistencias que se implementará en el primer cuatrimestre del año.

Actualidad

En el documento oficial, se resalta que las festividades de fin de año son una tradición significativa tanto para las familias argentinas como para...

Actualidad

El municipio aclaró que no está comercializando bolsas de consorcio y sugiere a la población comunicarse al 147 para denunciar los casos.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.