Este jueves ingresó al Concejo Municipal el proyecto “Góndola Rosarina”, que busca fomentar la venta de productos de elaboración local en los supermercados que tengan un salón superior a los 300 metros cuadrados.
Esta ordenanza alcanza a locales de venta de productos alimenticios, y a comercios de venta de higiene personal, perfumería, artículos de limpieza, artículos de bazar y casas de electrodomésticos.
“El objetivo de la ordenanza es fomentar y facilitar una mayor exposición de los productos de fabricación o manufactura de MiPyMEs locales en los puntos de comercialización y venta de la ciudad, a través del otorgamiento de espacios preferenciales para la exposición de artículos dentro de cada góndola, acompañado de una descripción que permita identificar a los productos confeccionados en la ciudad”, resaltó el pionero del proyecto, el concejal oficialista Fabricio Fiatti.
En ese mismo texto, el edil destacó también los datos del Centro de Información Económica de la municipalidad de Rosario sobre que, del total de las 15.147 empresas registradas en el año 2022, el 77% son microempresas y el 61 por ciento corresponden a comercios.
“Si bien nuestra ciudad cuenta con variadas normas dictadas en base a la promoción industrial, resulta necesario desarrollar nuevas políticas de fomento para la industria local y el acompañamiento a las MiPyMEs rosarinas. El área metropolitana del Gran Rosario se destaca por concentrar una amplia actividad industrial y comercial, proveedora de artículos e insumos de las más variadas naturalezas”, remarcó Fiatti.
En caso de que algunos de los locales obligados a sumar estas góndolas se nieguen a hacerlo, se prevén las sanciones dispuestas en el artículo 206 del código de Convivencia municipal van desde la clausura temporal de los locales, hasta el pago de multas superiores al millón de pesos.