Tras asumir a comienzos de 2019 y luego de más tres años de gestión, este viernes se oficializó la salida de Raúl Gordillo como manager de Rosario Central. Una gestión que dejó carencias y, sobre todo, falencias en un cargo que esta parte del mundo no está preparado para desarrollarse en su mejor expresión. El ciclo del Mono tuvo la contratación de más de 40 futbolistas que generaron disgustos y desilusión por sobre alegría y conformidad en los hinchas auriazules.

“Lo que me deja más tranquilo es que cuando llegué al club teníamos solo dos jugadores de inferiores cuando estaba Diego Cocca, Jeremías Ledesma y Maxi Lovera”, expresó Gordillo en su despedida del club. Luego, destacó los más de 25 juveniles que se sumaron al primer equipo. Lo que omitió el ahora ex gerente del fútbol canalla es que la inclusión de dichos jugadores se debió a la grave crisis económica que la institución reconoció tiempo después. Lo que se llevó a cabo bajo el nombre de “proyecto deportivo” fue tan solo una cortina que escondía la necesidad de bajar salarios a todo costa y de desprenderse de los contratos altos.
Sobre su corrimiento, agregó: “Fueron mas de tres años y siento que estaba cansado. Es un tema personal, no me sentía al ciento por ciento para seguir”. Otra lectura que se puede realizar sobre la salida de Gordillo es que su continuidad podría perjudicar la imagen de Ricardo Carloni ante una -casi segura- postulación a presidente para las próximas elecciones. En el último tiempo, fue duramente criticado el ciclo del Mono por propios y ajenos del club.

Los números de la gestión habla por sí solos. La nómina de los 44 jugadores que llegaron en la gestión Gordillo es la siguiente: Jorge Broun y Gaspar Servio (arqueros); Cristian González, Joaquín Laso, Diego Novaretti, Jonathan Bottineli, Nicolás Ferreyra, Gastón Ávila, Ricardo Garay, Julián Veláquez, Juan Cruz Komar, Juan Rodríguez, Javier Báez, Nicolás Meriano, Agustín Irazoque, Damián Martínez, Emanuel Brítez, Fernando Torrent, Nazareno Romero e Ismael Cortez (defensores); Kevin Gutiérrez, Leandro Desábato, Claudio Yacob, Francis Mac Allister, José Leudo, Diego Zabala, Ciro Rius, Nicolás Colazo, Federico Martínez, Emiliano Vecchio, Martín Rabuñal, Michael Covea, Marcelo Benítez, Ignacio Malcorra, Walter Montoya y Vinicius Lansade (mediocampistas) y Lucas Gamba, Sebastián Ribas, Rodrigo Gómez, Alan Bonansea, Patricio Cucchi, Milton Caraglio, Jhonatan Candia y Gustavo Ramírez (delanteros).

“En Europa la figura del manager funciona con un 100 % de autonomía. En Argentina hay que consensuar con los dirigentes y los técnicos”, se excusó Gordillo este viernes ante la presencia de medios.
De los jugadores que arribaron, Central adquirió un porcentaje o el total del pase de 10 de ellos: Laso, Komar, Damián Martínez, Brítez, Zabala, Rius (NdR: llegó en condición de jugador libre, pero firmó contrato por 3 años en el que se prorrateó un costo por el pase), Federico Martínez, Covea, Gamba y Candia. Además, de los 44 jugadores que llegaron en el ciclo Gordillo, 12 de ellos son extranjeros: seis son uruguayos, tres paraguayos, un colombiano, un venezolano y un brasileño.
Por lo pronto, la institución continuará sin nombres rimbombantes en el cargo que ocupaba Gordillo, ya que solo faltan meses para los comicios canallas.