Lo que a simple vista puede parecer un mero upgrade de una aplicación que siempre se encuentra en estado de beta permenante, es decir, que siempre va teniendo complementos adicionales a su versión original, puede convertirse en un verdadero problema de comunicación.
Esta semana la mayoría de las personas descubrieron de distinta manera, que su whatsapp había cambiado visualmente y un nuevo ícono de nombre Meta IA se hacía presente en la barra de búsqueda de chat y al costado de la pantalla. Esta adición es realmente un cambio de paradigma importantísimo en cuanto al uso cotidiano de la IA en nuestra cotidianeidad.
La hoy llamada inteligencia artificial ha ingresado en forma directa en el servicio de mensajería más utilizado en estas latitudes y todos los que hayan tenido una actualización de whatsapp, ya pasaron a tener el nuevo asistente virtual “Meta AI, con tecnología Llama 3,1”.
Lamentablemente, este cambio o novedad no llega con ningún tutorial o capacitación para entender que significa este asistente, ya que no se trata solamente una actualización de una función, sino que es al mismo tiempo la incorporación de un asistente virtual con el cual se puede interactuar haciendo consultas de los temas más diversos y también pidiéndole que genere imágenes entre otras usos.
![](https://www.versionrosario.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/bases-y-condiciones-meta-ai-1024x883.jpeg)
El servicio sigue siendo gratuito y obligatorio para todos los usuarios de whatsapp, motivo por el cual, más que nunca, el dicho de “cuando el servicio es gratis, el producto sos vos” cobra una mayor relevancia a propósito del entrenamiento que la IA de META tendrá con los usuarios de whatsapp.
Ventajas y problemas de la llegada de Meta IA a whatsapp
Las ventajas son prácticamente obvias, simplificar algunos pasos al no neceisitar “salir a googlear” para responder una duda o pregunta que puede salir en una charla por chat; la posibilidad de jugar y utilizar la herramienta de creación de imagenes a partir de texto entre otras posibilidades que brinda la IA.
Los problemas llegan vinculados a la privacidad y la veracidad de los contenidos que responde Meta IA, ya que la misma “bases y condiciones de servicio” insta a no dar por veraces a las respuestas generadas por parte de la IA y la necesidad de chequear lasmismas. Al mismo tiempo las bases y condiciones de Meta IA informan que los datos de dichos chat serán compartidos a otros servicios para brindar las mejores respuestas, por lo que insta a no publicar en el chat de dicha inteligencia artificial datos sensibles, como claves, contraseñas e información personal que deseamos se mantenga en forma confidencial como datos de balances y situación financiera, por citar un caso.
Si bien la noticia fue muy bien recibida por muchas personas, otras ven en esta novedad un nuevo espacio de fomento de fake news y hasta de banalización de la Cultura, con esa búsqeuda digital que plantea utilizar cada vez menos el ejercicio humano de razonamiento y pensamiento, para reemplazarlo por preguntas que brindan respuestas prefabricadas y estandarizadas a todo lo consultado.
Años atrás dijo Bill Gates que en el futuro todos los seres humanos iban a tener una inteligencia artificial personal para cuestiones laborales y para la vida con la cual conviviríamos… sin lugar a dudas, ese futuro ya llegó.
![](https://www.versionrosario.com.ar/wp-content/uploads/2021/11/vrsros_500px_line.png)