El temporal en Rosario registró al momento lluvias que duplicaron lo registrado en promedio en un mes. Pasadas las 14, la ciudad había contabilizado 120 milímetros de agua, más del doble que lo caído en enero, con 58,5 mm. No se tenía registro de una tormenta de estas características desde finales de 2019, aseguraron desde los organismos oficiales.
Una cantidad muy importante de agua que fue acompañada por la caída de granizo y fuertes ráfagas de viento, que alcanzaron los 102 km/hora.
“Hablamos de la intensidad del viento, pero también la cantidad de agua que cayó en muy poco tiempo. La verdad es que fue muy importante también, porque cayeron 60 milímetros hoy temprano en menos de 20 minutos. Fueron 80 en total. Lo que llueve en un mes, llovió en una mañana en Rosario, eso hay que tenerlo en cuenta también”, expresó este mediodía Gonzalo Ratner de Protección Civil.
En consecuencia, se produjeron anegamientos en varias calles de la ciudad y caídas de árboles.
“Estamos en más de 250 reclamos relacionados al arbolado público, más de 450 en total si sumamos voladuras, anegamientos, cables, columnas. Un fenómeno, la verdad, de características muy fuertes, de fuerte a severo. y hay que entender que eso que ves vos en las calles tiene que ver con la intensidad del viento. Con ráfagas mayores de 100 kilómetros, árboles sanos se quiebran. O sea, no tienen que ver con el estado del árbol, sino que árboles sanos se quiebran”, dijo Ratner
La alerta continúa hasta la tarde, por lo que se pide las precauciones del caso. Durante la tormenta se solicita a la población no circular por la calle salvo que sea necesario, tener especial precaución con los vehículos que quedan en la vía pública con árboles cercanos, mantener a los animales domésticos en lugares protegidos y evitar tocar columnas del alumbrado, cajas de luz o cualquier tipo de cables que hubiere en la vía pública.
“Es un día de peligrosidad para las personas. La principal recomendación es evitar los traslados, quedarse en un lugar si no es sumamente necesario salir. Porque la ciudad tiene muchas situaciones de riesgos que estamos abordando y después muchas tareas operativas, por lo que vamos a ir haciendo cortes aleatorios de calles de acuerdo a la tarea que hay que realizar. Quedarnos en un lugar seguro hoy es el principal consejo”, concluyó Gonzalo Ratner, de Protección Civil.
Desde la Municipalidad de Rosario se solicita a la población que por reclamos de caída de árboles, ramas, cables o columnas se comunique a la línea gratuita 103 de Protección Civil. En tanto, por agua acumulada en la vía pública se puede reclamar por WhatsApp a través de MuniBot (3415440147) en la opción A-Reclamos el correspondiente a emergencia por anegamiento.