Actualidad

Incentivo a la cadena productiva y la industria agrícola, el presidente en Las Parejas

Alberto Fernández encabezó un acto junto al gobernador Omar Perotti y el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas. Qué se dijo.

En un acto montado dentro de la fábrica de máquinas agrícolas Ombú de Las Parejas, el presidente Alberto Fernández encabezó junto al gobernador Omar Perotti y el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, el lanzamiento de los programas nacionales de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) y el de Parques Industriales a modo de incentivo a la industria agrícola, sobre la cual aseveraron viene de un año récord en producción.

En el comienzo de la conferencia el ministro Kulfas precisó que “el cierre de 2021 fue con la mayor producción de maquinaria agrícola del siglo: nunca antes se había producido tanta como el año pasado, en reconocimiento a ese sector y a la demanda del campo. Cuando empezamos la gestión de 100 máquinas que se demandaban solo 40 eran industria argentina. Hoy más de 60 son creadas en el país”.

En tanto, el gobernador Omar Perotti aseguró que “es el año en la historia de mayor producción agrícola, en Rosario y Córdoba como mayores exponentes, y es una reafirmación de que Argentina ha ido desarrollando y sumando proveedores de diferentes insumos, incorporando jóvenes y tecnologías en las industrias”.

Luego, consideró: “Es un momento en el que hay que apostar a crecer, el mundo nos demanda más granos, nosotros debemos sembrar más, y eso nos va a movilizar la necesidad de más equipamiento de nuestra industria. Hay que aprovechar las condiciones para que crezca”.

El presidente Alberto Fernández fue el último en hablar en la conferencia y aseguró que “si los argentinos dialogan, podrán mantenerse unidos y conservar la armonía”, y el Gobierno “debe lograr que la inflación no se coma los salarios de la gente” en un contexto “complicado” como el que generó la guerra entre Ucrania y Rusia.

Finalmente aseveró que “hacer crecer la industria es generar empleo, y esto es distribuir mejor el ingreso y por eso debemos recuperar el salario de la población, que es consumidor como actor central”, y afirmó que “el capitalismo financiero es un modelo que todos los días se pega un tiro en el pie”.

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Actualidad

Este jueves, Senado y Diputados realizarán sesiones preparatorias. Se ratificarán las mesas directivas actuales y se dará paso al período ordinario que comenzará el...

Economía

Se construirá bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el gobierno nacional.

Política

El conteo final de votos arrojó que votaron más de un millón y medio de santafesinos, algo más del 55% del padrón. Además, quedaron...

Actualidad

Ya se confirmaron los nombres de los convencionales electos en ocho departamentos. El escrutinio continúa durante el fin de semana largo y resta saber...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version