Como suele ocurrir a esta altura del mes, el número de la pasada inflación mensual comienza a trascender. De acuerdo a las previsiones, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, el cual se ubicará por encima del 6%, marcando un descenso del récord de julio cuando la inflación trepó al 7,4%. El dato oficial se espera para el próximo miércoles.
La cifra será consecuencia de la suba de precios de los alimentos y del boleto de colectivo, el incremento en alquileres más el aumento en los combustibles y otros servicios, impulsan el alza en el índice de precios del octavo mes del año.
Según el análisis de la consultora privada C&T, “Transporte y comunicaciones fue el rubro de mayor alza de la mano del ajuste de 40% en el transporte público. Sobre el fin de mes se destacó el aumento de los combustibles”. También destacaron que la “indumentaria volvió a subir significativamente, como en julio, a pesar de no ser un mes estacionalmente fuerte”.
Además indicaron que los alimentos y bebidas crecieron 7,5%, resaltando particularmente el alza en frutas y verduras. Con respecto al dato anual señalaron que “la variación de doce meses trepó a 75,9%, ritmo comparable al de enero de 1992”.
Por su parte, Analytica proyectó una suba del IPC del 6,4% y desde Focus Market, la calculan en un 6,2%.
El viernes de la semana pasada se dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza todos los meses el Banco Central y que arrojó una previsión del 6,5% para la suba de precios de agosto. Las proyecciones para los siguientes meses marcaron que para septiembre esperan una inflación del 6%, para octubre del 5,7%, para noviembre del 5,5% y para diciembre del 5,8%.