Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Inédito fallo de la Justicia que considera el gasto por inseguridad en la cuota alimentaria

Los jueces Ricardo Dutto, Milca Bojanich y Sabrina Sansarricq afirmaron que “para sentirse más segura esta madre y sus niños como forma de prevenir la ola de delitos que asuela a la ciudad y que limita la libertad de movimiento, debe tomar recaudos que probablemente años atrás no asomaban como indispensables.

El Tribunal Colegiado de Familia 5 al establecer la cuota alimentaria que un padre debe pagar a sus 2 hijos tuvo en cuenta los gastos a raíz de la inseguridad.
Fijó que el padre de los 2 menores debe pagar el importe de un Salario Mínimo, Vital y Móvil (este mes equivale a $262.231).

Por su parte, a los abuelos paternos, que son jubilados, ya se les viene descontando el 20 por ciento de su haber previsional y esa resolución fue confirmada.
La mujer planteó con el patrocinio de la abogada Verónica Carrere una revocatoria porque el juez de trámite había determinado la cuota alimentaria en el 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Los jueces Ricardo Dutto, Milca Bojanich y Sabrina Sansarricq afirmaron que “para sentirse más segura esta madre y sus niños como forma de prevenir la ola de delitos que asuela a la ciudad y que limita la libertad de movimiento, debe tomar recaudos que probablemente años atrás no asomaban como indispensables, como realizar traslados en taxis según el horario de las actividades o cambiar su cotidianidad para evitar ser víctimas del delito y una verdad irrebatible es que la prevención será siempre más económica y de efectos más duraderos que cualquier otra forma de seguridad”.
Agregaron que “hay una imprescindible referencia a la violencia económica o patrimonial que padece la mujer en estas situaciones, al tener que hacerse cargo en exclusiva de sus hijos”.
Destacaron que “en cuanto a la explicación de la madre que por la inseguridad de la ciudad requiere cuidados y prevenciones a la hora de traslado a actividades de los niños que implican gastos, un informe realizado por la consultora CIO destaca que la inseguridad ha superado a la inflación como el principal problema para los ciudadanos, especialmente del Área Metropolitana de Buenos Aires y Rosario. Según el informe, el 65% de los residentes en Rosario consideran que es menos seguro que antes y si bien la inseguridad afecta de manera transversal a todas las clases sociales, su impacto es más profundo en los sectores socioeconómicos más bajos. Así, Rosario entre otras señales de inseguridad, se sube al podio de homicidios del país, ya que la tasa casi quintuplica la media nacional”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Judiciales

El padre de los menores no abona la cuota alimentaria desde mayo de 2022, no tiene trabajo y tampoco tiene contacto con los niños.

Policiales

El hecho ocurrió en la esquina de Catamarca y Paraguay, donde vecinos alertaron a la policía tras oír ruidos extraños en plena noche.

Judiciales

Notificado el demandado no comparece al proceso, no contesta demanda ni ofrece prueba alguna.

Judiciales

La madre de los menores, con el patrocinio de las abogadas Mirta César y María Alejandra Ratti, afirmó que "no existe en los hechos...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.