Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Inician la privatización de la empresa mendocina Impsa

La propuesta de capitalización por parte de ARC Energy se destinará al capital de trabajo y será canalizada a través del Fondo de Inversión Americano (IAF, por sus siglas en inglés: Industrial Acquisitions Fund), especializado en el sector energético y compuesto por expertos de dicha industria, según informó la empresa.

El Gobierno nacional y la provincia de Mendoza iniciaron el proceso de transferencia de acciones de la empresa IMPSA. Ambos estados están evaluando la venta de sus participaciones a ARC Energy, una compañía estadounidense enfocada en suministros para la industria del petróleo y gas, que canalizará la inversión a través del fondo IAF.

La propuesta de capitalización por parte de ARC Energy se destinará al capital de trabajo y será canalizada a través del Fondo de Inversión Americano (IAF, por sus siglas en inglés: Industrial Acquisitions Fund), especializado en el sector energético y compuesto por expertos de dicha industria, según informó la empresa.

Según la Secretaría de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, liderada por Juan Pazo, el objetivo es capitalizar y sanear las finanzas de IMPSA para garantizar su continuidad operativa.

La empresa estadounidense ha expresado su intención de colaborar en la reestructuración de la deuda de IMPSA para reposicionarla en los mercados internacionales.

Actualmente, el Estado nacional posee el 63,7% de las acciones de IMPSA, mientras que el Estado provincial de Mendoza tiene el 21,2%. La empresa arrastra una deuda superior a los 500 millones de dólares desde 2014, y el Gobierno ha señalado que, desde su intervención, el Estado nacional ha cubierto consistentemente el déficit de la compañía mediante aportes no reembolsables, capitalización y el pago de salarios durante la pandemia.

El proceso de capitalización iniciado hoy busca “evitar la quiebra de una compañía que suministra insumos y tecnología a sectores estratégicos como el nuclear y el hidroeléctrico”.

Formalmente, hoy se dio inicio al proceso de venta, que incluirá una primera etapa de debida diligencia de 30 días, permitiendo la entrada de nuevos oferentes. Concluida esta etapa, se presentará la oferta formal del fondo estadounidense.

Posteriormente, el fondo tendrá 7 días para hacer pública la oferta, y se abrirá un periodo de 60 días para mejoras de oferta, en el que podrán participar otros interesados. Si no se supera la oferta inicial, se procederá con la venta formal.

Juan Pazo se mostró optimista sobre el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para la empresa, subrayando que “las inversiones en sectores como el hidroeléctrico o minero pueden revalorizar a la compañía”.

Alfredo Cornejo, por su parte, destacó la importancia de IMPSA, describiéndola como un “emblema” de Mendoza.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Durante esa crisis, aproximadamente 2.000 viajeros quedaron atrapados en aeronaves debido a la paralización de servicios por parte del personal de Intercargo.

Actualidad

Esta decisión, impulsada por el presidente Javier Milei, establece que el próximo 8 de abril se finalizará oficialmente el contrato actual.

Actualidad

El decreto detalla que las concesiones abarcarán actividades como construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación y mantenimiento de las rutas, además de servicios adicionales...

Actualidad

El llamado a licitación podría concretarse en las próximas semanas.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.