Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Inquilinos de Rosario endeudados pese a mayor oferta de viviendas

La necesidad de cubrir el depósito y los gastos administrativos obliga a muchas familias a recurrir al crédito desde el inicio del alquiler.

Emmanuel Canelli, presidente de la Asociación de Inquilinos de Rosario, advirtió en diálogo con VersiónRosario que el endeudamiento de arrendatarios crece al asumir los costos iniciales de los contratos. La necesidad de cubrir el depósito y los gastos administrativos obliga a muchas familias a recurrir al crédito desde el inicio del alquiler.

Cuando se anunció la nueva regulación, se esperaba que los precios bajaran y la oferta creciera. Sin embargo, solo se cumplió la segunda parte: inmuebles destinados antes al alquiler temporario comenzaron a ofrecerse para vivienda habitual. Esa reconversión elevó la disponibilidad, pero no generó el alivio económico previsto, y los valores de los contratos se mantuvieron estables e incluso repuntaron en algunos casos. Se informó con adecuada anticipación al sector inmobiliario.

Además, los inquilinos comentan que, para afrontar gastos como el alquiler, expensas, servicios y tarjetas de crédito, deben solicitar préstamos personales. Este recurso temporal convierte la deuda en una carga pendiente hasta que llegue supuestamente una mejora económica. “La bicicleta financiera, basada en aplazar pagos con nuevo crédito, sostiene el sistema de alquileres pero prolonga la vulnerabilidad familiar”, sostiene Canelli.

Canelli advierte que el actual modelo económico se sostiene gracias al acceso al crédito. Si ese flujo se interrumpe, la imposibilidad de obtener préstamos agravará la crisis habitacional y podría dejar a numerosos inquilinos sin capacidad de pago. En ese escenario, muchas familias se enfrentarían a desalojos y a la falta de una alternativa viable de vivienda.

Frente a esta realidad, la Asociación de Inquilinos de Rosario solicita la intervención del Estado como árbitro en las relaciones contractuales. Canelli remarca la necesidad de establecer mecanismos que regulen los aumentos, faciliten el acceso a garantías y garanticen políticas de crédito responsable. “Sin un techo seguro y un marco normativo sólido, el mercado de alquileres seguirá generando tensiones y desigualdad”, concluye el dirigente.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Los siniestros ocurrieron este lunes por la tarde en San Martín y en la bajada a Ayacucho. Una mujer fue trasladada a un sanatorio,...

Policiales

La Justicia acusó a Alan David S. por el homicidio ocurrido en abril en una barbería de Khantuta al 1500. El joven quedó detenido...

Economía

La Usina de Datos de la UNR advirtió fuertes subas en alimentos frescos. Un hogar monoparental requirió más de $970.000.

Actualidad

El Instituto Nacional del Agua (INA) proyecta que, de aquí al 6 de mayo, el nivel fluctúe entre 40 centímetros y 1,20 metros en...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.