En Rosario el conteo de votos comenzó ajustadísimo, pero cerraba ya con una ventaja clara, aunque corta, del intendente Pablo Javkin, que ya salió a festejar la victoria, sobre Juan Monteverde. Con casi el 99 por ciento de las mesas escrutadas, Javkin retuvo la intendencia cuatro años más con más del 51 por ciento de los votos.
Hacias las 21.17, el secretario de Desarrollo Productivo, Sebastián Chale salió al escenario y ofició como maestro de ceremonias. Confirmó la victoria de Javkin sobre Monteverde con 51,4 por ciento de votos favorables.
![](https://www.versionrosario.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-10-at-21.38.29-1024x649.jpeg)
“Jamás voy a olvidar esta nueva oportunidad. Agradecer la posibilidad de gobernar con el viento a favo y más que nunca poner a Rosario arriba”, dijo Javkin al tomar la palabra luego de Ciro Seisas que resultó electo en la categoría senador por el departamento Rosario.
Javkin volvió a definirse como “un hijo de Rosario” y celebró “la victoria de la U (Unidos)” en todas las categorías; pero sobre todo en la categoría gobernador que, a su entender, le garantizará mejores condiciones de gestión. “Hoy nacen los buenos vientos”, dijo.
El escenario era inédito. Es un mata-mata, una suerte de balotaje porque solo Unidos para Cambiar Santa Fe (Javkin) y Juntos avancemos (Monteverde) superaron el piso exigido, del 1,5% de los votos y participaron a la elección de este domingo por la Intendencia de Rosario.
![](https://www.versionrosario.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-10-at-21.38.30-1-1024x683.jpeg)
Esto encierra otra particularidad: en la ciudad que supo ser llamada capital del peronismo no hay un dirigente justicialista puro en los comicios. En las Primarias, Monteverde le arrebató la candidatura de Juntos a Roberto Sukerman y desde entonces comenzó una campaña en la que, si bien dentro del paraguas del peronismo, intentó desmarcarse y mostrarse como algo distinto.
De todos modos, Javkin buscó que el edil de Ciudad Futura quede asociado a ese sector: el peronismo, el kirchnerismo, los gobiernos provincial y nacional a los que el intendente acusa de haber abandonado a Rosario y a los que responsabiliza por la crisis de violencia e inseguridad.