Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Javkin respaldó la implementación de la ley antimafia en Rosario: “Es un paso adelante clave”

Javkin destacó la importancia de no politizar los temas vinculados a la seguridad: “No vamos a entrar en disputas en este terreno. La seguridad es un tema sagrado y como tal debe ser tratado”, dijo.

El intendente de la Ciudad de Rosario, Pablo Javkin, se pronunció a favor de la decisión del Gobierno nacional de aplicar por primera vez en la ciudad la recientemente sancionada ley antimafia. El anuncio fue realizado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, durante una breve visita a las instalaciones de Gendarmería Nacional en Rosario, donde adelantó que la nueva legislación se pondrá en marcha en el distrito como parte de la siguiente fase del denominado Plan Bandera.

Consultado al respecto, Javkin destacó la importancia de no politizar los temas vinculados a la seguridad: “No vamos a entrar en disputas en este terreno. La seguridad es un tema sagrado y como tal debe ser tratado. Nuestra prioridad es que los vecinos vivan tranquilos y en paz. Ni yo ni el gobernador vamos a mezclar esto con ningún tipo de acto de campaña”, remarcó el jefe municipal tras un acto oficial vinculado a una licitación pública.

El mandatario recordó que tanto él como el gobernador Maximiliano Pullaro apoyaron activamente el tratamiento legislativo de esta ley en el Congreso Nacional. “La norma representa un avance significativo. Celebro que Rosario sea el primer territorio en el que se la aplicará en términos de investigación criminal. Nos permite ir más allá del hecho puntual, permite comprender y desarticular a toda la estructura detrás de un delito”, explicó.

Según Javkin, la nueva herramienta legal permitirá que el accionar de la Justicia no se limite a detener a personas involucradas directamente en hechos delictivos, sino que pueda indagar en la red completa que los respalda. “Es fundamental poder detectar a quienes financian, a quienes compran las armas, a quienes lavan el dinero. La clave es comprender a las organizaciones en su totalidad, no solo actuar sobre los eslabones más visibles”, señaló.

En esa línea, el intendente expresó su preocupación por los recientes casos que evidencian la profundidad del entramado narco en la ciudad. “Estamos viendo que el poder de estas organizaciones llega a niveles muy altos. Es muy grave que un funcionario del área impositiva, con aval judicial, esté involucrado en causas de extorsión ligadas a una red criminal. Por eso es tan importante aplicar esta ley, que permite abordar las causas desde la lógica de la criminalidad organizada”, subrayó.

Una nueva etapa en el combate al crimen organizado

El anuncio de la ministra Bullrich se produjo el jueves por la tarde, cuando visitó el Destacamento II de Gendarmería Nacional. Allí confirmó que no hay fecha límite prevista para la presencia de fuerzas federales en Rosario, pese a las mejoras recientes en los indicadores de violencia.

La ley antimafia, que se aplicará por primera vez en la ciudad, apunta a ampliar el alcance de las investigaciones judiciales para abarcar a todos los actores involucrados en una organización delictiva: desde los llamados “soldaditos” que operan en puntos de venta de droga hasta los líderes de los carteles y quienes lavan los fondos obtenidos por estas redes.

Acompañaron a la ministra el subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini; legisladores nacionales por Santa Fe como Nicolás Mayoraz y Romina Diez, y el candidato a convencional constituyente Juan Pedro Aleart. En conferencia de prensa, Bullrich adelantó que esta nueva etapa del Plan Bandera contempla la toma de muestras de ADN a personas detenidas, así como el análisis de reincidencias, como parte del fortalecimiento de la capacidad investigativa del Estado.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Policiales

Un detenido logró escapar y otros prendieron fuego un calabozo. Hubo heridos y preocupación en una escuela cercana.

Actualidad

La UTA local no adhiere a la medida convocada por la CGT y confirmó que el transporte será normal.

Actualidad

Gremios y organizaciones sociales se movilizaron frente a la Bolsa de Comercio en apoyo al reclamo del sector pasivo.

Policiales

El juez Beltramone mantuvo la calificación legal y medida cautelar a Agustín López Gagliasso, quien el pasado 21 de enero atropelló a más de...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.