El intendente Pablo Javkin viajará este jueves a Buenos Aires, junto a intendentes de distintas ciudades del país, para profundizar el reclamo a Nación, ante la quita de subsidios al transporte. Sostienen que el gobierno de Javier Milei incumple el pacto fiscal y advirtió que el reclamo podría llegar a la Justicia.
“Sin subsidios nacionales hay costos de tarifas que se van arriba de 1.100 pesos. Obviamente, es inaplicable para el usuario”, evaluó. En tanto, desde el área de Transporte provincial compartieron algunos números que advierten sobre el impacto que tendría ese desfinanciamiento para Santa Fe y denunciaron que en enero el gobierno nacional se quedó con 3.410 millones de pesos de lo tributado por los santafesinos en materia de impuesto a los combustibles. “¿Esos fondos van a sostener al AMBA como lo hicieron históricamente los gobiernos anteriores?”, cuestionó la secretaria de Transporte y Logística de la Provincia, Renata Ghilotti, que además advirtió que la provincia “no está en condiciones de hacerse cargo de lo que no pone el gobierno nacional”.
El cónclave de intendentes tendrá lugar este jueves en las oficinas del Congreso de la Nación, donde buscarán consensuar una serie de puntos y redactar un comunicado para visibilizar la situación. Los mandatarios, de distintas zonas del país y de diversos signos políticos, buscan dejar en claro el impacto que tendrá la quita de subsidios al transporte en el interior y no descartan iniciar acciones administrativas y judiciales para que el gobierno nacional dé marcha atrás con la medida.
Este miércoles, en el marco de la presentación de la compra de camiones y contenedores para reforzar el sistema de higiene urbana de la ciudad, Javkin se pronunció sobre el tema. Consideró que quitar el fondo que da subsidios al transporte del interior es una decisión “muy grave” y remarcó que el gobierno está incumpliendo el pacto fiscal, así como también con diversas obligaciones que podrían generar reclamos por la vía judicial.
Asimismo, sostuvo que no se trata de una medida efectiva para el problema que se presenta. “Sin subsidios nacionales hay costos de tarifas que se van arriba de 1.100 pesos. Obviamente, es inaplicable para el usuario. Aplicar esta tarifa implicaría bajar gente del colectivo y eso haría que la necesidad del subsidio aumente”, expresó y agregó: “Estamos de acuerdo con ir hacia un subsidio a la demanda, pero para eso hay que hacer todo lo contrario”.