En Argentina desde hace varios días se encuentra en el puesto número 1 entre los contenidos más visualizados por los suscriptores de la aplicación.
La serie inglesa “La Adolescencia” se convirtió en un éxito mundial gracias a su crudo relato del asesinato de una joven y la trama que envuelve a la investigación del homicidio que apunta a un adolescente de 14 años.

La historia servirá para poner en contexto los problemas que enfrentan los jóvenes en cuanto a bullying y como muchas veces las familias y la institución escolar, no cuentan con herramientas para vincularse realmente con las realidades que atraviesan y sufren los más jóvenes.
Además de la historia y las actuaciones destacadas con las que cuenta la miniserie, otro de los detalles que dieron que hablar de “La Adolescencia” responde a la forma de narrar cada episodio. Cada uno de los cuatro capítulos de la miniserie número uno en el top global de Netflix a nivel mundial se encuentra filmado en una sola toma, con lo cual, como espectadores veremos todo el desarrollo de una escena en donde la cámara irá acompañando los movimientos y cruces entre los personajes sin realizar ningún corte.
Desde Netflix compartieron algunos detalles técnicos vinculados a la filmación en donde detallan la cantidad de veces que se realizó cada escena, y cuantas veces hubo que volver a filmar todo de nuevo por algún error o problema entre una escena y otra.
Desde todo punto de vista la serie de Netflix es magistral, desde los detalles técnicos de la filmación que sirven además para atraparnos como espectadores, pero también desde la historia que nos viene a contar, que sirve además como un llamado de alerta para que empecemos a involucrarnos más en la historia de nuestros hijos, nietos o sobrinos sin presuponer que están bien, porque aparentan estarlo ante nuestros ojos.
Super recomendada. Cuatro capítulos disponibles en Netflix.
