Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

La inflación de alimentos arrancó marzo con un incremento del 0,8%

En el desglose de productos, los huevos lideraron las subas con un alza del 4,1%, seguidos por condimentos y otros con un 2%. En tanto, las frutas y verduras registraron un incremento del 0,9%.

El precio de los alimentos experimentó un aumento del 0,8% en la primera semana de marzo en comparación con la semana previa, según el último relevamiento de la consultora Labour, Capital & Growth (LCG).

“El repunte registrado en el inicio de marzo se produce luego de un cierre de febrero sin cambios significativos”, señala el informe de la consultora. A su vez, advierte que “los ajustes de febrero siguen impactando en el promedio mensual, el cual se sitúa en un 3,2%”.

En el desglose de productos, los huevos lideraron las subas con un alza del 4,1%, seguidos por condimentos y otros con un 2%. En tanto, las frutas y verduras registraron un incremento del 0,9%. En contraste, el rubro de bebidas e infusiones mostró un retroceso del 2% en el período analizado.

Proyecciones de inflación aún lejos de la meta

Las mediciones privadas reflejan una tendencia alcista en los precios que dificulta la posibilidad de alcanzar un Índice de Precios al Consumidor (IPC) con un incremento mensual por debajo del 2% en febrero. De acuerdo con los cálculos de la consultora Equilibra, basados en el relevamiento de 130.000 precios y modelos econométricos, el IPC de febrero mostró un incremento del 2,5%, mientras que el componente núcleo avanzó un 2,7%.

Por su parte, la consultora EcoGo, en su relevamiento de la tercera semana de febrero de 2025, detectó un aumento semanal del 1,2% en los alimentos, proyectando una suba mensual del 2,7%. “El encarecimiento de la carne, junto con los ajustes en el transporte público y peajes en la Ciudad de Buenos Aires, ejerce presión sobre la inflación”, explicó el informe.

El Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres también reportó un incremento en los precios del 2,3% durante febrero, con un crecimiento interanual del 63,4%. Según sus datos, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual del 2,7%, acumulando una suba anual del 51,5%.

Principales rubros afectados

En el análisis sectorial, los aumentos más pronunciados en febrero se registraron en los rubros de Alimentos y Bebidas y Bienes Varios, con incrementos mensuales del 3,6% y 2,9%, respectivamente. Por su parte, Vivienda y Transporte y Comunicaciones reflejaron subas del 2,8% y 2,5% en cada caso.

En cuanto a la inflación núcleo, el índice arrojó un alza del 2,7% mensual y del 51,5% interanual. Mientras tanto, los bienes y servicios estacionales experimentaron una variación leve del 0,2% en el mes, y los precios regulados avanzaron un 2,4% en el mismo período.

Con estos indicadores, la inflación acumulada de febrero se ubicó en el 4,6%, mientras que el componente núcleo acumuló un 4,4%, reflejando una tendencia que sigue preocupando a los analistas económicos.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

Marcos Di Filippo, presidente de la Cámara de kiosqueros de Rosario aseguró que los incrementos van entre un 5 y un 7 por ciento...

Actualidad

De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una. También se pagará el premio trimestral, al que acceden casi 40 mil...

Economía

Las empresas de medicina privada se comprometieron con el Gobierno nacional a frenar los incrementos previstos y llevarlos por debajo de la última inflación.

Policiales

Se trata de Johana Albornoz, Maximiliano González y Alejandro Cantero -detenido en las últimas horas-, quienes están relacionados a los homicidios de Héctor Raúl...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.