A la espera de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este viernes que la inflación de marzo fue del 3,7%. De esta manera, el índice de precios al consumidor pegó un fuerte salto con respecto a febrero (2,4%) y enero (2,2%), y acumula un 55,9% en los últimos 12 meses.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) April 11, 2025
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 3,7% en marzo de 2025 respecto de febrero y 55,9% interanual. Acumularon un alza de 8,6% en el primer trimestre https://t.co/95AYOEULYQ pic.twitter.com/lnvCYIsfQY
La división que provocó una mayor suba fue Educación, que se disparó un 21,6% en el mes del inicio del ciclo lectivo pero el principal factor para la suba del índice fue aportada por Alimentos y bebidas no alcohólicas, la división con mayor incidencia en todas las regiones, principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.
#DatoINDEC#IPC: la división con mayor alza mensual en marzo de 2025 fue Educación (21,6%), escoltada por Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%) https://t.co/95AYOEULYQ pic.twitter.com/jlAroOE3ba
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) April 11, 2025
El dato de marzo estuvo muy por encima de lo pronosticado por las consultoras privadas.
Por otro lado, según el Indec una familia tipo necesitó ingresos por $1.100.266,99 para no ser pobre y superiores a $495.616 para no ser considerada en situación de indigencia.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) April 11, 2025
Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.100.266,99 para superar el umbral de pobreza en marzo de 2025: 4% más que el mes previo y 42,3% interanual https://t.co/OUhuCqagbL pic.twitter.com/VFwHC84vB4