Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Las definiciones más importantes de Alberto Fernández que marcarán el futuro de Argentina

El presidente inauguró las sesiones ordinarias del Congreso y allí se refirió a los temas que preocupan en el país: acuerdo con el FMI, tarifas, inflación, reformas y crecimiento económico.

Este martes 1 de marzo el presidente Alberto Fernández asistió al Congreso en el marco de las apertura de sesiones ordinarias. Secundado por la vicemandataria, Cristina Fernández, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe de Estado brindó un discurso que duró más de una hora y media donde tocó todos los temas que tienen en vilo al país: deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), inflación, tarifas, reformas y situación económica para el futuro. 

En una exposición que arrancó minutos antes de las 12, el mandatario comenzó hablando del conflicto entre Rusia y Ucrania, al mismo tiempo que en la bancada del PRO se divisaban banderitas del país afectado por la invasión rusa. 

Ver más: Alberto Fernández condenó la invasión de Rusia a Ucrania

Luego, se abocó al presente económico de la Argentina y los planes a futuro que tiene como fin fortalecer uno de los sectores más golpeados en los últimos años. Mencionó la intención de pasar de los planes sociales al trabajo rentado. El tema siguiente fue el acuerdo con el FMI, donde aclaró que recién en 2026 se va a comenzar a pagar y que para 2034 se terminaría de abonar toda la deuda. Además. dijo que el entendimiento con el Fondo no refleja ajustes ni reformas (laboral y previsional).

Otro aspecto a resaltar fue el momento judicial, Fernández celebró que ya no se espían a figuras políticas como en tiempos anteriores. 

A continuación, las frases más resonantes del presidente en la apertura de sesiones ordinarias:

“Argentina necesita iniciar un proceso de desarrollo inclusivo que atienda la incorporación de quienes hoy reciben planes sociales y a partir de ellos, asociados en cooperativas o prestando trabajos en el Estado, buscan mejorar sus condiciones de vida”.

“La economía popular puede colaborar con la producción y abastecimiento local y regional de alimentos necesarios para la vida comunitaria en el interior de nuestra Patria”.

“El acuerdo que anunciamos semanas atrás sobre el marco de políticas económicas es el mejor acuerdo que el gobierno de la Argentina podía conseguir. Me hubiera gustado que el gobierno anterior no hubiera recurrido en 2018 al FMI”.

“Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad”.

“La inflación es el gran problema que tienen los argentinos y las argentinas en este momento y, sin ninguna duda, es también la principal preocupación y el principal desafío del Gobierno”.

“Quiero ser claro: no habrá una reforma laboral. Los derechos de los que trabajan no pueden ser alterados en su perjuicio. La justicia social jamás puede ser un objeto de una negociación”.

“La conformación y funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia también debe ser objeto de análisis y decisión en este ejercicio legislativo”.

“Lo que está sucediendo con el Poder Judicial en Argentina es grave”.

“En la Argentina de hoy no hay espionaje político. No se intervienen teléfonos sin causa judicial”.

Comentarios
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

El debate en Diputados se destrabó luego de que el oficialismo accediera a modificar el texto original.

Política

Con 162 votos a favor, la Cámara baja dio media sanción a la eliminación de las primarias. El Gobierno logró dividir a la oposición...

Economía

El Gobierno nacional dispuso una serie de recortes que afectará a 9,5 millones de hogares. Además las boletas aumentarán en febrero. Los detalles de...

Política

Con avances en los objetivos económicos trazados por el gobierno, un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en proceso y un control relativo de...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.