Política

Las universidades negaron haber acordado con el Gobierno y la marcha sigue en pie

El conflicto por el presupuesto continúa vigente.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmintió esta noche el acuerdo anunciado por el Gobierno nacional sobre las partidas presupuestarias para las universidades. “No se trata de un acuerdo sino de un anuncio del gobierno”, afirman.

Mediante un comunicado, el CIN salió a echar luz sobre la información que difundió este jueves el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, en el que se dio a conocer un presunto consenso entre las partes respecto a los montos en que se incrementarían las partidas.

“Ante la propuesta que acaba de hacer pública el Gobierno nacional a través de los medios de comunicación sobre nuevas medidas de la Secretaria de Educación, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informa que no se trata de un acuerdo sino de un anuncio del gobierno”, señalaron y reafirmaron la continuidad “del planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y nodocentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras”.

La propuesta del Gobierno:

1- De acuerdo a lo previsto por el Gobierno Nacional se dispuso un aumento del 70% en marzo llevando la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales para las Universidades Nacionales y otro 70% en el mes de mayo alcanzando los $14.224.732.213 mensuales, totalizando un 140% de aumento sobre la asignación base de $5.926.971.777 mensuales. Además, se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios de $14.403.479.661.
2- Se realizará una reunión en la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del CIN (Consejo Universitario Nacional) para conversar sobre como, juntos, avanzaremos, en los cambios que la sociedad reclama, al mismo tiempo que nos comprometemos a lograr una educación universitaria de calidad.
3- Se acordó avanzar en conjunto entre el Gobierno Nacional y las Universidades Nacionales, tal como indica el artículo 2 de la Ley de Educación Superior N°24.521, en un programa de auditoría conjunta que mejore y perfeccione los sistemas de auditoria existentes.

Comentarios

Te puede interesar

Política

Aunque la banca estatal registró ganancias de $3 billones en 2024, YCRT presenta pérdidas y figura entre las 14 empresas públicas sujetas a privatización...

Actualidad

Goity sostuvo que no debería condicionarse el comienzo de las clases a las negociaciones salariales ni a protestas sindicales.

Actualidad

Estas medidas buscan reducir costos y simplificar los trámites para conductores profesionales y particulares.

Política

En medio del escándalo por el criptogate, el ministro de Economía aseguró que el Gobierno no modificará su plan y destacó la consolidación fiscal...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version