Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Los cambios que propone el socialismo para renovar la Corte Suprema provincial

Se trata de un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe. Los detalles de la iniciativa. 

El Partido Socialista (PS) presentó este miércoles en la Cámara de Diputados de Santa Fe un proyecto de ley destinado a reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial. La iniciativa propone ampliar el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia y establecer un límite de tiempo a sus mandatos.

Este proyecto del Partido Socialista (PS), parte de la coalición oficialista Unidos, responde a la situación actual en la que el gobierno provincial se enfrenta a la Corte Suprema por cuestiones de renovación. De hecho, la propuesta va más allá, abogando por una reforma integral del Poder Judicial. 

La iniciativa presentada en Diputados busca aumentar la composición del máximo tribunal a siete integrantes, asegurando que esta conformación respete la paridad de género. La primera modificación del proyecto afecta al artículo 11 de la Ley Orgánica N° 10.160, que se redacta de la siguiente manera: “(La Corte Suprema) se compone de siete ministros/as y un/a procurador/a general, debiendo esta conformación cumplir con el principio de paridad de género y reflejar las diversas especialidades del derecho y la procedencia regional”.

También plantea una reglamentación que armonice lo dispuesto por la Constitución provincial con la nacional y la jurisprudencia de la Corte de Justicia respecto a la duración de los mandatos. Se establece que los miembros de la Corte deben dejar el cargo al cumplir 75 años, sin excepciones.

“El máximo tribunal provincial, que interpreta las normas constitucionales de la provincia, no puede ignorar que todos sus miembros han superado la edad de jubilación”, subrayaron en el documento.

El proyecto establece que “los/as ministros/as y el/la procurador/a general serán designados de acuerdo con lo estipulado en el artículo 86 de la Constitución Provincial. Cesan automáticamente en sus funciones al alcanzar los 75 años de edad, sin necesidad de decisión o condición alguna, el cese se produce el mismo día que alcanzan esa edad”.

“No cabe duda de que el Poder Judicial es el único cuyos miembros no acceden por voto popular (…) es una institución que carece de la legitimidad democrática deseable, siendo uno de los poderes con menor confianza en la sociedad”, concluyeron a manera de crítica sobre el actual organismo. 

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La secretaria de Transporte y Logística de la provincia, Mónica Alvarado, detalló que el inconveniente se debe a que algunas canceladoras no poseen la...

Política

La oposición bloqueó las designaciones para la Corte Suprema tras un tenso debate. Acusaciones cruzadas y denuncias de presiones en el recinto.

Política

Desde este martes, la jueza comienza su jubilación por lo que será reemplazada por Rubén Weder. Este lunes, el gobernador Pullaro le otorgó un...

Actualidad

La iniciativa, aprobada por el Concejo Municipal, permitirá que perros y gatos viajen en colectivos del transporte público los fines de semana en la...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.