La Brigada Ecológica y de Rescate Animal de la policía intervino en un operativo por presunto maltrato animal en una vivienda ubicada en la zona sur de Rosario. La acción se llevó a cabo tras denuncias realizadas a la central de emergencias 911 que alertaban sobre la situación de abandono en una propiedad de calle Padre Giaccone al 2100, a la altura de Oroño al 6100.
Con una orden de allanamiento emitida por la Fiscalía de turno, los efectivos ingresaron al domicilio y encontraron a tres perros en condiciones alarmantes. Según informaron fuentes policiales, los animales –dos machos y una hembra– presentaban un grave cuadro de desnutrición y una higiene muy deficiente.
Los canes fueron inmediatamente trasladados a una clínica veterinaria para ser atendidos y evaluar su estado de salud. En tanto, las actuaciones por infracción a la Ley 14.346, que sanciona penalmente los actos de crueldad y maltrato hacia los animales, quedaron asentadas en la comisaría 21ª.
Crece la cantidad de denuncias por maltrato animal
En los últimos meses, se registró un incremento sostenido de casos relacionados con el abandono y maltrato de animales domésticos en Rosario. Ante esta realidad, las autoridades municipales reforzaron el accionar de los equipos destinados a la protección de mascotas, con un aumento significativo de los rescates y operativos.
Durante febrero, la Secretaría de Control y Convivencia llevó adelante 75 procedimientos ante denuncias vinculadas a situaciones de maltrato, muchas de ellas canalizadas por vecinos y agrupaciones proteccionistas. Según el registro oficial, esa cifra representa un aumento tanto en la cantidad de intervenciones como en la capacidad de respuesta de las áreas encargadas.
En ese mismo mes, se realizaron 52 rescates, lo que representa casi un 30% del total de casos que se registraron a lo largo de todo el año pasado, el cual cerró con 175 intervenciones de este tipo.
Cómo denunciar casos de abandono o maltrato animal
Quienes detecten situaciones irregulares que involucren a perros, gatos u otras especies pueden comunicarse gratuitamente al 147. Además, la Municipalidad se encuentra trabajando en la incorporación de estas denuncias al sistema Munibot para que puedan realizarse también por WhatsApp.
Si bien en enero se notó una baja en la cantidad de reclamos, desde Control y Convivencia señalaron que se trató de una disminución estacional vinculada al período de vacaciones, ya que los pedidos de asistencia volvieron a crecer en las semanas siguientes.
Desde que se creó la Oficina de Protección Animal, coordinada por la abogada Sabrina Latino, el municipio articuló unas 430 intervenciones, no solo enfocadas en rescates, sino también en el seguimiento de denuncias y el tratamiento de animales con desnutrición.
Más allá de los traslados y la atención médica de urgencia, el Estado local también impulsa campañas de castración gratuitas, orientadas especialmente a personas de bajos recursos, con movilidad reducida o a ONG dedicadas a la protección de animales. En febrero, se concretaron 22 procedimientos quirúrgicos de este tipo.