Actualidad

Marcha por paritarias inconclusas: docentes anuncian un paro por lo que peligra el inicio de clases

De la convocatoria participaron los gremios de Amsafe, SADOP, ATE y SiPrUS. “La voluntad es más que positiva para que inicie el ciclo lectivo. Lo recordamos ahora porque la semana que viene, cuando empiecen los paros, nos van a echar la culpa a nosotros”, señaló Lucero, titular de Sadop.

“Apostamos en todo momento al éxito de la negociación paritaria. El gobernador pidió que estemos disponibles todo el mes de enero para discutir salarios, y nosotros estuvimos acá. En la primera reunión salieron con el tema de los reemplazos, veinte días después con que no nos iban a pagar lo que nos debían, y luego de una semana dijeron que iban a pagar el 14% del 36% adeudado, pero todavía no hay perspectiva de lo que falta”, manifestó el titular de Sadop Rosario, Martín Lucero.

“Estamos en un contexto en el cual queda demostrado que la voluntad por parte de los sindicatos y la docencia es más que positiva para poder aportar al inicio del ciclo lectivo. Lo recordamos ahora porque la semana que viene, cuando empiecen los paros, nos van a echar la culpa a nosotros. Acá lo que faltó fue decisión política tanto del Gobierno provincial como de Nación”, agregó Lucero.

De la convocatoria participaron los gremios de Amsafe, SADOP, ATE y SiPrUS. En el caso de los sindicatos docentes, además, se denunció que los trabajadores dejarán de recibir $30.000 a causa de la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) por parte del Gobierno Nacional.

No obstante, el gremialista reconoció que concurrirán a las negociaciones paritarias con la “esperanza de que el Gobierno provincial haga un cambio rotundo de perspectiva”, aunque advirtió: “No vemos que la situación vaya a cambiar, es muy difícil que las clases comiencen”.

Por su parte, la secretaria de Prensa de Amsafe Rosario, Daniela Vergara, se refirió a los salarios de los docentes y manifestó: “Es muy grave la situación, la mayoría de las compañeras son mujeres, son sostén de hogar, y perciben salarios prácticamente en la línea de indigencia”.

Y agregó: “Tenemos que encaminar un no inicio de clases con un contundente paro y plan de lucha, porque el Gobierno tanto provincial como nacional, que ya advirtió que no va a enviar el Fonid, no están dispuestos a soltar plata. Queremos ganar lo que corresponde”.

En relación a la propuesta del Gobierno provincial de que vuelva el presentismo –es decir, que se descuente a los docentes los días no trabajados por licencias– Vergara apuntó: “Es parte del paquete de ajuste. Recortar reemplazos y licencias tiene que ver con no invertir en la educación pública. Es terrible, al presentismo lo vivimos en los 90’s e implicó que las compañeras vayan a trabajar enfermas, no queremos más esa situación. Las licencias son un derecho”.

Por último, la integrante de Amsafe Rosario dijo que desde la gestión provincial deben garantizar el acceso a la salud de los trabajadores, mientras que denunció que están “desfinanciando la obra social de los docentes”, quienes deben pagar un plus de “entre $3.000 o $4.000 cada vez que van a una guardia médica”.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

El gobernador destacó que más del 95% de los docentes asistió a trabajar y afirmó que, tras 14 años, las escuelas estuvieron abiertas el...

Política

Lo aseguró el gobernador este lunes tras el inicio normal del ciclo lectivo en la Provincia en medio de un paro dispuesto por Amsafe...

Actualidad

Los gremios de la administración central cerraron el acuerdo paritario del primer trimestre de 2025. El aumento será del 5%, con pisos garantizados de...

Actualidad

El ministro de Educación, José Goity, remarcó que la sanción económica se aplicará sin excepciones a quienes no vayan a dar clases.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version