Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

MIlei celebra el superavit fiscal, ¿pero a qué costo?

La economista Celina Calore del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz realizó una publicación analizando la base del discurso de Javier Milei.

La Cadena Nacional grabada por el Presidente de la Nación y emitida a las 21 horas tuvo al libertario como centro de la escena junto a su equipo económico a quienes trató de héroes nacionales y en materia discursiva, el eje estuvo dado en los logros fiscales que tiene su gobierno, que hasta ahora nadie había logrado ahsta su llegada.

En redes sociales rápidamente las tendencias a propósito de Milei y Cadena Nacional y superávit fiscal se posicionaron en la red social X, a propósito de la celebración de estos números por parte de Milei y su agradecimiento a los argentinos por aguantar este momento.

Dentro de las cargadas que recibió el Presidente en la ex twitter, una de las posiciones más celebradas fue la de una comparativa que realizaba una persona diciendo que “no pagó ninguna factura de servicios ni comió nadie durante todo el mes y en las cuentas familiares, el resultado fue ahorro y superavit fiscal”.

En un detalle más técnico pero que tranquilamente podría haber utilizado ese mensaje como disparador, la economista Celina Calore, del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) realizó un posteo en modo de hilo en forma personal asegurando que “el superavit fiscal que el gobierno anuncia es insostenible, inhumano y antifederal en tanto se logró con un feroz ajuste del gasto público”.

Calore destacó que en el marco del superavit fiscal se encuentran “30 puntos de caída del poder adquisitivo de las jubilaciones; paralización total de la obra pública; recorte inédito en el presupuesto a las Universidades Públicas (-71%); y de toda la educación pública eliminando el Fonid; quita de subsidios al transporte, la energía eléctrica y el gas que se traduce en tarifazos para los usuarios; endeudamiento con empresas energéticas que habrá q pagar + adelante y recorte de transferencias a las provincias”.

Además la economista aseguró que el “superávit de Milei es precario en tanto que el ajuste agudiza la caída de la actividad económica y con ella caen los ingresos públicos” y que “la única recaudación que crece actualmente es la del Impuesto País que este Gobierno decidió aumentar y por las retenciones a las exportaciones”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

"La verdad que pasar de 17 mil a 50 sin tener la hiper en el medio, sin tener controles de precio, sin fijar el...

Economía

El Contado con Liqui y el dólar MEP dieron saltos de más del 3% en lo que va de la semana. Por su parte...

Política

En una entrevista, el ministro de Economía dio detalles sobre el nuevo índice de precios. Además aseguró que hay "deflación".

Economía

La inflación tuvo un récord en Santa Fe el pasado mes de diciembre y logró un acumulado de 215.4% interanual.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.