Política

Milei realizó nuevos cambios en la estructura de los ministerios

Desde ahora en adelante el Gabinete queda configurado con ocho ministerios: Economía, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Capital Humano, Interior, Salud, Defensa, Seguridad y Justicia.

El presidente de la Nación Javier Milei realizó otra vez modificaciones a la ley de ministerios, eliminó carteras preexistentes y reorganizó el Gabinete y algunos organismos internos de la administración pública nacional.

A partir de los Decretos 195/2024 y 196/2024 publicados en la tarde de este martes en el suplemento vespertino del Boletín Oficial se introdujeron cambios en la estructura del Gabinete nacional. En realidad el 196 publicado hoy modifica el 195 que había sido firmado y no publicado el viernes pasado. Fuentes oficiales comentaron que el 195 no salió antes porque detectaron errores en la redacción y conformación del gabinete que debieron ser corregidas. Pero además, el breve parte de prensa del gobierno indicó que eran los decretos 194 y 195, aunque el 194 refiere a cambios en las asignaciones familiares.

Desde ahora en adelante el Gabinete queda configurado con ocho ministerios: Economía, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Capital Humano, Interior, Salud, Defensa, Seguridad y Justicia.

Las normas también fueron rubricadas por Nicolás Posse, Guillermo Francos, Diana Mondino, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Russo y Sandra Pettovello.

Una de las principales modificaciones que introduce el decreto es la eliminación del Ministerio de Infraestructura, cuyas funciones pasan a Economía. El Ministerio de Economía pasa a absorber, de esta forma, nuevas funciones y atribuciones.

La tutela de los derechos de las acciones de organismos estatales como Corredores Viales S.A., Agua y Saneamientos SA (AySA) y la Administración General de Puertos (AGP) se traspasan a la órbita de la Jefatura de Gabinete. También pasan a Jefatura de Gabinete las competencias relacionadas a telecomunicaciones, servicios de comunicación audiovisual, desarrollo satelital y servicios postales.

El Programa Nacional de Protección de Testigos, que antes se encontraba bajo la órbita de Justicia, y el Consejo Federal y el Comité de Lucha Contra la Trata, pasan al Ministerio de Seguridad. El Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena pasa de Capital Humano a Economía.

Según indicaron desde Casa Rosada, uno de los ejes de la gestión de Milei es la “reforma y simplificación” del Estado, tendiente a la eficiencia y racionalización de procesos y estructuras estatales en beneficio de los ciudadanos. Al inicio de la gestión se redujeron los ministerios de 18 a 9, y actualmente quedaron solo ocho.

Comentarios

Te puede interesar

Economía

La entidad propone que unos dos millones de monotributistas sean incorporados al Régimen General, lo que implicaría un aumento en sus cargas fiscales.

Política

Scott Bessent mantuvo un encuentro en la Casa Rosada con el Presidente. Previamente se encontró con el ministro Luis Caputo a quien elogió por...

Política

El presidente le advirtió al sector que no retenga la soja al tiempo que dijo que la inflación de marzo es "circunstancial". 

Política

La expresidenta lanzó un extenso tuits donde arremetió contras las medidas del mandatario y fustigó al ministro de Economía: "Acá las únicas bandas que...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version