Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

“Monitoreo Químico”: el proyecto que busca combatir la producción de droga en la provincia

El senador Miguel Rabbia propuso un programa para reconocer las sustancias con las que se corta la droga y para identificar circuitos de producción. Los detalles.

En la semana en que el Senado Provincial dio media sanción a la Ley de Emergencia en Seguridad, el senador del bloque Justicialista, Miguel Rabbia, presentó un proyecto con el objetivo de brindar más herramientas en la lucha contra el narcotráfico que azota a Rosario y la región. 

Se trata de la creación de un Programa Provincial de Monitoreo Químico de Estupefacientes, que busca, por un lado, reconocer las sustancias con las que se adultera o “corta” la droga para brindar tratamientos precisos a los adictos; y por otro lado, planificar mejores estrategias de seguridad identificando los circuitos de producción de las sustancias.

Ver más: Miguel Rabbia advierte sobre “una donación de una clínica de Salud que le costará a Rosario más de 50 millones de pesos”

Para Rabbia, el comercio de sustancias “es una de las principales causas del aumento de la inseguridad y conflictividad social que estamos atravesando”. Ante esta situación, se refirió a la necesidad de “generar información actualizada y de calidad sobre las sustancias que son fabricadas, comercializadas y distribuidas en la provincia”

Según explicó, de esa manera se busca articular y sistematizar el trabajo de los distintos laboratorios provinciales, sumando aquellos dependientes de universidades nacionales, provinciales y privadas, para mejorar la capacidad de análisis.

La iniciativa tiene como fin identificar los precursores químicos y materias primas utilizadas para la fabricación de estupefacientes, como así también de aquellos que se comercialicen y distribuyan en el territorio provincial; identificar las sustancias adulterantes presentes en las muestras bajo estudio; determinar la composición cuali-cuantitativa de las sustancias químicas sometidas a análisis; establecer los métodos utilizados para la fabricación de estupefacientes analizados; generar estrategias coordinadas con el Ministerio de Seguridad y Salud para el abordaje de los consumos problemáticos; y aquellas que establezca la Autoridad de Aplicación.

Cabe recordar que en 2022, Rabbia presentó un proyecto de Ley para establecer un marcaje de armas y municiones provenientes tanto de la seguridad pública como privada, con el objetivo de evitar su desvío al mercado ilegal. 

“Al anterior Ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, se le ´perdieron´ 800.000 municiones… ¿A dónde están hoy esas balas y en manos de quién?”, denunció por entonces el legislador del bloque Justicialista. 

Recientemente el Poder Ejecutivo habilitó su tratamiento en sesiones extraordinarias y el Senado hizo lo propio para la próxima sesión de la Cámara Alta santafesina.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Aunque todavía no se emitió una resolución oficial, las autoridades educativas ya comenzaron a comunicar a las instituciones que deberán abrir sus puertas con...

Actualidad

“Estamos ante una medida de orden nacional con un alto grado de incertidumbre”, señalaron desde la administración provincial.

Política

La oposición bloqueó las designaciones para la Corte Suprema tras un tenso debate. Acusaciones cruzadas y denuncias de presiones en el recinto.

Actualidad

La Provincia anunció que compensará cubriendo el gasto mensual cuando supere el 5% de los haberes de los afiliados. La medida regirá a partir de...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.