Las recientes lluvias y la alta humedad en Rosario han propiciado el regreso de los mosquitos, reavivando la preocupación por un posible brote de dengue. Las autoridades y expertos insisten en la importancia de prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, el principal vector de la enfermedad, mediante la eliminación de agua estancada, incluso en los lugares más pequeños. Sin embargo, la vacunación también se ha convertido en una herramienta clave para minimizar el impacto del dengue. El problema es que, actualmente, las dosis de la vacuna QDenga están agotadas en el sector privado de Rosario, dejando a miles de personas en lista de espera en farmacias y centros de vacunación.
El esquema de vacunación contra el dengue requiere dos dosis, separadas por tres meses. En Rosario, muchas personas ya recibieron su primera dosis en agosto y septiembre, pero ahora enfrentan la incertidumbre de no saber si podrán recibir la segunda a tiempo, ya que no hay fecha confirmada para la llegada de una nueva partida de vacunas. En Grupo Oroño, por ejemplo, 4.000 personas fueron inoculadas, y muchas de ellas temen no completar el esquema en el plazo recomendado.
El costo actual de la vacuna es de 94.500 pesos por dosis, y su precio ha aumentado en las últimas semanas. A este grupo de personas ya vacunadas se suman aquellos que desean recibir la primera dosis, pero que también se encuentran en lista de espera debido a la falta de stock. Según fuentes consultadas, no se espera que lleguen nuevas dosis antes de noviembre, y aún no se sabe cuántas estarán disponibles cuando eso ocurra. Desde Takeda, el laboratorio productor, afirmaron que la demanda ha superado ampliamente la oferta disponible, lo que ha generado demoras en la distribución.
El Colegio de Farmacéuticos de Rosario ha confirmado que no hay una fecha precisa para la llegada de las vacunas. “Nos informan que comenzarán a distribuirlas, pero no tenemos un tiempo certero”, explicó Leonardo Jurado, prosecretario de la entidad.
La campaña de vacunación en Rosario comenzó en septiembre, impulsada por la campaña oficial del gobierno provincial, lo que generó un aumento en la demanda del sector privado. En Santa Fe, el gobierno adquirió 160.000 dosis destinadas principalmente a adolescentes de 15 a 19 años, y a personal de salud, bomberos y policías de entre 20 y 39 años.
La vacuna contra el dengue, aprobada por Anmat para personas a partir de los 4 años, aún no forma parte del calendario oficial y se administra principalmente en el sector privado.