Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

“Nos inquieta la pobreza creciente que vemos en los barrios”

La frase se desprende de un comunicado emitido por el Banco de Alimentos de Rosario, en donde alertan sobre la situación de alarma que se da en los barrios populares de la ciudad.

Desde el comienzo del plan motosierra, muchos son los sectores que comenzaron a ajsutarse en la economía diaria a propsito del aumento de precios en productos y servicios, los cuales siguen sosteniendo incrementos mensuales.

Los índices inflacionarios y de distintas organizaciones alertan sobre una clase media empobrecida, y una pobreza que se acerca cada vez más rapidamente a la indigencia y un franco crecimiento de personas que se encuentran alcanzada en esta última franja, que dependen casi exclusivamente de comedores y merenderos para asegurarse una ración de comida.

Una de las entidades que trabaja regularmente con distintos partners para lograr enviar alimentos a entidades que tarbajan especialmente en barrios populares es el Banco de Alimentos de Rosario (BAR), entidad desde donde alertan acerca del crecimiento exponencial del hambre en estos sectores de la ciudad.

https://twitter.com/BAR_Rosario/status/1762590932417778087?s=20

Actualmente el BAR asiste a 269 organizaciones de Rosario con alimentos, pero tiene una lista de espera a otras 739 que no cuentan con los recursos suficientes para poder brindar comida, especialmente en un contexto en donde las ayudas sociales a comedores y merenderos ha sido prácticamente cortada de cuajo.

Desde BAR aseguran que una de las grandes fuentes con las que contaron durante años, el recupero de alimentos que eran acercados por distintas insituciones y empresas alimenticias, se ha ido cayendo entre noviembre del 2023 y febrero de este año en un 42 por ciento.

En otras palabras, en los barrios la demanda de comida es cada vez mayor y las organizaciones encargadas desde hace años en brindar esta asistencia, cada vez cuentan con menos fuentes de financiamiento y donaciones para poder realizar su labor social.

“En lo que va del año recibimos más de 400 consultas de diferentes organizaciones sociales que brindan algún tipo de servicio alimentario en zonas vulnerables para sumarse a la membresía de BAR. Además, venimos observando algo que no sucedía con anterioridad: las numerosas solicitudes de personas particulares que recurren a nuestra organización porque padecen inseguridad alimentaria y no reciben ningún tipo de ayuda” manifiestan en el comunicado de dicha organizacin mientras llaman “a unir esfuerzos con otros sectores de la sociedad que puedan ayudar a que los alimentos lleguen a quienes más lo necesitan”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

En el segundo semestre del primer año de gobierno de Javier Milei, hubo más de 11 millones de personas en situación de pobreza, mientras...

Economía

La iniciativa cuenta con alimentos y artículos de primera necesidad y cuidado a precios accesibles en comercios de cercanía de toda la ciudad. En...

Economía

En el desglose de productos, los huevos lideraron las subas con un alza del 4,1%, seguidos por condimentos y otros con un 2%. En...

Economía

En tanto, para no ser indigente un grupo familiar precisó más de 400 mil pesos. Los detalles de los nuevos datos sobre la economía...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.