Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Obras sociales y prepagas deberán cubrir trastornos alimenticios

El Ministerio de Salud informó que desde ahora se amplía el conjunto de prestaciones básicas esenciales para la cobertura del abordaje de personas con obesidad y problemas vinculados a la alimentación. Se trata de una actualización de la ley vigente desde el 2008.

El Gobierno nacional anunció que las obras sociales y las prepagas deberán cubrir tratamientos específicos contra la obesidad y los trastornos alimentarios, al incluirse nuevas prácticas a raíz del avance de las técnicas quirúrgicas que ya están en el Programa Médico Obligatorio (PMO).

Así lo confirmó la ministra Carla Vizzotti, quien aprobó por resolución la actualización y ampliación del conjunto de prestaciones básicas esenciales para la cobertura del abordaje de personas con obesidad que, entre otras novedades, incorpora al PMO a personas con estos trastornos que no estaban incluidas en la norma vigente desde el 2008.

“Invertir en tratamientos, promoción y prevención es algo que nos planteamos desde el primer día de la gestión y por eso me parecía fundamental tomarnos un espacio para poder encontrarnos”, comentó Vizzotti. 

Y agregó que “no se trata de algo estético, sino de mejorar la salud de las personas. Para el Estado se trata de una inversión y cualquiera que se dedique a la salud debe actuar con esta mirada sanitaria de fortalecer las líneas de cuidado, ampliar derechos y trabajar para que el acceso sea cada vez de mayor calidad y más equitativo”.

La actualización de las prestaciones básicas esenciales para las personas con obesidad se da en el marco de la Ley 26.396, que declara de interés nacional la prevención y control de este tipo de trastornos alimentarios.

Las nuevas prestaciones, que deben ser brindadas por todas las obras sociales y asociaciones de obras sociales y las empresas o entidades que presten servicios de medicina prepaga, fueron incorporadas al PMO en base a la evidencia científica existente y con el consenso de la Asociación Argentina de Cirugía (AAC) y la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO).

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

De acuerdo a lo informado por las empresas de coberturas médicas, esta vez no habrá diferencias entre aumentos a afiliados directos y los que...

Actualidad

La Superintendencia de Salud de la Nación llevó adelante la medida contra las compañías que no respondieron a tiempo con la documentación solicitada.

Economía

Las principales empresas de medicina anunciaron incrementos que regirán a partir de noviembre. Se trata del quinto aumento del sector luego de quedar sin...

Actualidad

El objetivo principal de esta iniciativa, según explicaron desde el Ministerio de Salud, es transparentar el manejo de los fondos de los planes de...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.