Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Ola de calor: Aguas Santafesinas recomienda el uso responsable y solidario del recurso

Las plantas potabilizadoras están trabajando al 100%, pero si la demanda supera la producción, redundará en la baja de caudales y presión domiciliarias.

La empresa Aguas Santafesinas SA (Assa) reiteró la importancia a los usuarios de realizar un uso responsable y solidario del agua potable, ante la ola de calor que se registra en el territorio santafesino.

Al respecto, precisaron que las plantas potabilizadoras están trabajando al 100%, pero si la demanda supera la producción, redundará en la baja de caudales y presión domiciliarias.

Es por eso que debemos evitar los consumos secundarios del agua potable, utilizando la que necesitamos en forma esencial, pero sin derroches.

Cada litro de agua potable que cuidemos, va a permanecer en la red para abastecer a otros usuarios.

RECOMENDACIONES
Con el objetivo de realizar un uso responsable del agua potable, Assa brindó algunas recomendaciones:

>> Piletas de lona

Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.

> Las mismas se pueden conservar agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (cloro / agua lavandina) o una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.

> Lavarnos los pies antes de ingresar a lapileta.

> Retirar la basura de la superficie.

> Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

>> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.

>> Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

>> Tampoco arrojar aguas servidas a la vía pública.

>> No dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

>> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.

>> No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp 3416950008

Oficina virtual www.aguassantafesinas.com.ar

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Según informó el director de Protección Civil de Rosario, Gonzalo Ratner, se espera que el fenómeno persista hasta la tarde, con ráfagas de viento...

Actualidad

Desde Aguas Santafesinas informaron que en las próximas 48 horas se registrará poca potencia del servicio en ciertos lugares de la ciudad. 

Actualidad

Desde ASSA explicaron que se mejorará la infraestructura de los servicios sanitarios en 12 localidades. Se trata de un tendido de 66 kilómetros de...

Actualidad

La EPE señaló que se debe a una falla en transformadores del sistema nacional, correspondientes a la empresa Transener. Esto también afectó a la...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.