En un día histórico para la provincia de Santa Fe, marcado por los 40 años de democracia, los ciudadanos se movilizan a las urnas para participar en un balotaje que ha mantenido en vilo a la población hasta la última instancia. Con optimismo y la esperanza de una Argentina unida, el clima electoral se desarrolla con normalidad en toda la provincia.
El Ministro saliente y gobernador por los próximos 20 días, destaca la importancia de la jornada: “Esperamos una Argentina de unidad nacional, que supere esta coyuntura difícil y aproveche todas las oportunidades que tiene el país a futuro. Hoy se decide más que un gobierno; se define un modelo de país que marcará nuestras vidas”.
Además Perotti aseguró que, a pesar de la incertidumbre, la jornada electoral se desarrolla con normalidad en toda la provincia, con un rápido conteo que proporcionará información temprana. “En la provincia, las fiscalizaciones normales se han presentado en ambos partidos, asegurando la transparencia del proceso”, enfatizó.
Al ser consultado sobre su preferencia en la contienda, el gobernador saliente se inclina por un proyecto de unidad nacional: “Creo en un proyecto que convoque a los mejores, más allá de las pertenencias políticas. En 40 años de democracia, la respuesta a las dificultades se consolida trabajando juntos”.
En cuanto a la entrega de la provincia desde el punto de vista financiero y económico, el actual gobernador asegura que se entregará una provincia mejor de la que recibieron. “Es la forma en la que crecemos como comunidad, gobierno tras gobierno mejorando la situación”, añade.
Sobre el futuro económico de la provincia, Perotti reconoce que hay desafíos, pero se muestra optimista. “Esperamos un año distinto, con condiciones diferentes, y confiamos en que la provincia estará en condiciones de cumplir con sus compromisos financieros”, sostiene.
En cuanto a los salarios de los empleados públicos y los docentes a partir de diciembre, asegura que se cumplirá con lo acordado hasta la última instancia de su mandato, dejando la discusión para el gobierno entrante. “La nueva administración deberá reunirse con los gremios y definir las perspectivas nacionales, que influirán en las negociaciones salariales”, concluye.