El juez en lo civil y comercial Ezequiel Zabale ordenó a Telecom Argentina SA restituir la prestación a 2 líneas fijas y el servicio de internet. Una mujer y su hijo, con el patrocinio del abogado Sebastián Navas, iniciaron una demanda autosatisfactiva contra Telecom Argentina SA para que se ordene la restitución del servicio de 2 líneas fijas y el acceso a Internet de la misma en el domicilio que habitan en la zona sur de Rosario.
La mujer es una persona mayor que necesita asistencia permanente y ayuda y requiere el uso del teléfono. Por diversas razones viene padeciendo la falta de servicios y a pesar de reiterados reclamos la empresa no solucionó el problema. Entienden los reclamantes que el tiempo transcurrido es vergonzoso y humillante y que los problemas son persistentes.
Telecom sostuvo que ambos teléfonos ubicados en el mismo domicilio funcionaron con normalidad hasta septiembre de 2021. Por un reclamo se verificó una incidencia masiva que afectó a 400 pares y que se debió a robos de cable. Destacó que Telecom fue victima de diversos delitos y que se encuentra en proceso de solucionar la situación de acuerdo a los plazos de la reglamentación.
Afirmó el juez Zabale en la resolución que “la medida autosatisfactiva es un remedio excepcional y un requerimiento jurisdiccional urgente”. “Las lineas se encuentran instaladas en la zona sur de Rosario, donde los servicios de comunicación suelen ser mas deficitarios pues no es ningún secreto que las empresas prestadoras de servicios básico o agregado de telefonía se concentran en las grandes zonas urbanas donde con poco cableado de fibra se atiende a una gran demanda en desmedro de zonas urbanas más alejadas, con menor densidad de población, donde se requiere gran cableado para atender una baja densidad poblacional y una baja demanda”, agregó.
Puntualizó el magistrado que “Telecom Argentina SA debe prestar servicio de calidad a todos los usuarios, incluidos aquellos que se encuentran en áreas de menor densidad poblacional o donde puede sufrir afectación de su estructura por hechos de terceros y que el servicio universal NO es solamente prestar o poner a disposición una línea de teléfonos sino que se debe garantizar el acceso a todos los servicios, de forma tal que el usuario pueda acceder sin limitaciones a los servicios de comunicaciones y de datos”.
Además, dispuso que en caso de incumplimiento se aplicará una multa diaria en concepto de astreintes equivalente a 100 litros de nafta premium YPF por cada día de retraso en el cumplimiento, los cuales serán donados en un 90% al Hospital de Niños “Victor J Vilela” y en un 10% serán en beneficio de los reclamantes.
