El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ordenó este martes a las entidades financieras que regula y a las plataformas de billeteras virtuales que impidan la operatoria de los 385 sitios webs de apuestas ilegales que el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe denunció en mayo pasado.
Ver más: Juego online ilegal en la provincia: cuáles son los nuevos sitios denunciados
Se trata de un pedido formal de los fiscales del caso, Agustín Nigro y Yanina Tolosa, informaron fuentes del MPA Santa Fe. Además solicitaron al Ente Nacional de Comunicaciones el bloqueo e impedimento de acceso a todos los dominios y páginas de internet –y a sus direcciones IP asociadas– que no sean “.bet.ar”.
Todo comenzó con una denuncia de la Lotería de Santa Fe presentada a fines de mayo en el MPA, en la que se afirma que “un número indeterminado de habitantes de la provincia de Santa Fe, entre ellos menores de edad” acceden a esos 385 sitios web.
Ver más: Ludopatía infantil: quiénes son los famosos intimados por promocionar sitios de apuestas online
La solicitud formulada por los funcionarios del MPA fue remitida a través de un oficio fechado el 27 de junio pasado. En ella, solicitaron al BCRA que “notifique a la totalidad de las entidades financieras y proveedores de servicios de pago supervisados por esa autoridad de aplicación que deberán impedir que las herramientas digitales de su propiedad y/o administración sean utilizadas para la captación de apuestas ilegales y a tal efecto emita la comunicación “D” correspondiente”.
En ese sentido, Nigro y Tolosa informaron al BCRA que “sólo aquellos dominios webs identificados como ‘.bet.ar’ se encuentran autorizados a realizar actividades relativas a la organización y recaudación de juego de apuestas”. Asimismo, advirtieron que “la utilización de las herramientas financieras por clientes no habilitados (en este caso, los 385 sitios web denunciados) supone la infracción descripta por el artículo 301 bis del Código Penal”.
En la misma investigación, los dos fiscales también oficiaron al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para que se disponga el bloqueo e impedimento de acceso a los dominios y páginas de internet –y a sus direcciones de IP asociadas– de los 385 sitios web investigados.