Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Otro movimiento social saldrá a controlar que supermercados cumplan con Precios Justos

“Los movimientos populares estaremos en cada góndola haciendo valer el derecho de todo un pueblo al acceso de alimentos a precios justos”, anunció este martes el grupo que se suma a las tareas que ya viene realizando el sindicato de Camioneros.

El Movimiento Popular La Dignidad anunció en las últimas horas que a partir del próximo lunes 23 de enero se sumará al relevamiento de precios que realizan las organizaciones sociales y los sindicatos para garantizar el cumplimiento del programa Precios Justos en supermercados, mayoristas y empresas de alimentos.

“Ante el aumento desmedido de precios y la sospecha de que las grandes cadenas de supermercados y las empresas productoras no están cumpliendo el acuerdo, los movimientos populares estaremos en cada góndola haciendo valer el derecho de todo un pueblo al acceso de alimentos a precios justos”, aseguraron desde la organización que conduce Rafael Klejzer, ex director nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social.

Al respecto, aclararon que los controles de precios y de productos en góndolas serán realizados de manera independiente, por fuera de los acuerdos oficiales, ya que consideran que el gobierno nacional también es responsable de los incrementos.

“No hay ninguna posibilidad de un plan de desarrollo productivo en la Argentina si no contamos con alimentos y energía barata. Y hoy sucede todo lo contrario”, sostuvo Klejzer.

Por último, la organización informó que sus relevamientos serán relevados a través de sus distintas redes sociales.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

El ticket promedio aumentó un 93,2% y las ventas online crecieron un 73,1% en comparación con enero de 2024.

Economía

La iniciativa cuenta con alimentos y artículos de primera necesidad y cuidado a precios accesibles en comercios de cercanía de toda la ciudad. En...

Economía

Las ventas cayeron un 20,6% en términos reales respecto a 2023, con los electrónicos, bebidas e indumentaria entre los rubros más afectados.

Economía

Así lo revela un nuevo informe presentado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.