Política

Para suplir fondos que adeuda Nación, la Rioja buscará tener su moneda propia

El gobernador Ricardo Quintela envió un proyecto para crear un instrumento local que busque cubrir la falta de recursos a causa de los fondos que le adeuda a la provincia el Estado desde que Milei asumió. “Nos deben 9.300 millones de pesos del mes pasado”, contó el mandatario provincial.

El gobernador de La Rioja Ricardo Quintela confirmó que impulsará un proyecto para que la provincia tenga una moneda propia. Para acelerar el proceso, este sábado llamó a sesiones extraordinarias en su provincia para que el Poder Legislativo trate la propuesta.

“Hoy (sábado) envío un proyecto de ley para que me den instrumentos financieros, ya sea virtual o físico, autorización a las cámaras para poder echar mano de de ser necesario a ese instrumento ante el abandono de la Nación en la provincia de la Rioja”, señaló el mandatario provincial en declaraciones radiales.

Luego Quintela detalló que a la provincia “nos deben 9.300 millones de pesos del mes pasado que cuando gana la elección el actual Presidente, piden que no se muevan los recursos y que no se sancione la nueva ley de coparticipación federal. Por lo tanto nuestra provincia se vio particularmente perjudicada”, agregó.

Sobre el proyecto para que la provincia tenga una moneda propia, Quintela recordó que no es la primera vez que ocurre: “La tuvimos en una oportunidad, cuando Carlos Menem era gobernador, y otra en el 2000-2001 que se llamaba Bocal, era un bono de cancelación de deuda”.

“Con eso se pagaba porcentajes del salario, que es lo que pensamos hacer nosotros hasta tanto se normalice la situación con Nación. Nuestros empleados necesitan una recomposición salarial y yo no me voy a quedar de brazos cruzados”, explicó el gobernador.

En la misma línea, admitió que “antes funcionaba” y era “un porcentaje en efectivo y otro en bono”.

Sobre su implantación Quintela detalló: “Ese bono se lo recibe la Provincia para el pago de servicios, impuestos y tasas. El Banco los cambia a 48 horas. Y en el comercio, tenemos que arreglar con la Cámara de Comercio para que lo reciban. Todavía no está hecho, voy a pedir la autorización a la Cámara”.

“Fue una locura congelar los salarios, no quiero que nuestra gente se muera de hambre. Ya está con hambre. Estoy conversando con pocos gobernadores, voy a conversar con quien me quiera escuchar”, manifestó.

Comentarios

Te puede interesar

Política

La conductora de televisión lo confirmó en su programa. "Estamos perfectamente bien. Hemos tomado esta decisión con dignidad", contó la ex vedette tras casi...

Política

Minutos antes, la Oficina del Presidente de la República Argentina había difundido un comunicado oficial lamentando el fallecimiento del pontífice.

Política

Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini rompieron con el bloque en Diputados Nacionales y armaron espacio propio.

Economía

La entidad propone que unos dos millones de monotributistas sean incorporados al Régimen General, lo que implicaría un aumento en sus cargas fiscales.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version