Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Paritarias: qué resolvieron los gremios de los diferentes sectores

Los trabajadores estatales y los docentes del sector público y privado tuvieron sus definiciones en el marco de la discusión salarial iniciada a comienzos de semana.

En una semana de definiciones por las paritarias con los diferentes gremios, los trabajadores estatales nucleados en ATE y UPCN aceptaron este jueves la oferta salarial del gobierno provincial, que propuso un aumento global del 51%, escalonado hasta fines de año. Horas después fue el turno de los maestros: Sadop Rosario, que nuclea a los docentes de escuelas privadas, optó por aceptar la propuesta; mientras que el sector local de Amsafe, que reúne a educadores de establecimientos públicos, la rechazó.

ATE y UPCN

Upcn informó que votó el 73% del total de los afiliados. Un 80% votó por la aceptación de la oferta salarial y un 20% por la negativa. Desde la entidad gremial indicaron que se “mantuvo una comunicación fluida con los afiliados, escuchando sus apreciaciones, reparos y nivel de aceptabilidad a la oferta salarial”.

En ATE, la aceptación alcanzó el 78%. “Hay una aceptación generalizada del 78%, prácticamente en todos los sectores hubo aceptación salvo algunos como el 107”, confirmó el secretario general del gremio, Jorge Hoffmann. 

La propuesta incluye un aumento global del 51% hasta finales del 2023, que se implementará de modo escalonado: un 25 % en agosto, un 7% para septiembre y octubre, y otro 6% para noviembre y diciembre.

Docentes 

Tras la oferta del 51% de aumento -con dos revisiones- para el segundo semestre, Sadop Rosario optó por aceptar la propuesta; mientras que Amsafe Rosario, que reúne a educadores de establecimientos públicos, la rechazó. Sin embargo, Amsafe a nivel provincial aceptó la propuesta.

Cabe destacar que el Gobierno de Santa Fe ofreció un aumento del 51% respecto a febrero, a realizarse en cinco tramos: 25% en agosto, 7% en septiembre, 7% en octubre, 6% en noviembre y 6% diciembre. Además, la oferta contempla dos cláusulas de revisión, una en octubre y otra en diciembre, donde se recompondrán los salarios en caso de que los mismos pierdan ante la inflación.

Amsafe Santa Fe votó la aceptación de la propuesta con 15.175 a favor y 14.761 en contra. Por su parte, Amsafe Rosario debía votar entre tres mociones: la primera consistía en rechazar la oferta y realizar paros de 48 horas en las próximas semanas; la segunda proponía aceptar la propuesta; y la tercera rechazarla, y convocar a un paro por tiempo indeterminado.

En Rosario, la ganadora fue la primera moción: 6.190 (que representan al 74% de los votantes) docentes optaron por rechazar la oferta salarial y realizar un paro de 48 horas los días 15 y 16 de agosto, con una marcha en la ciudad, y repetir la medida los días 23 y 24, con una movilización en la capital provincial.

En tanto, la segunda moción obtuvo 1.990 votos; mientras que la tercera ganó 292 adhesión; y los votos en blanco fueron 40. Ahora, se deberán esperar las votaciones de los otros departamentos provinciales y, en base a los resultados, se comunicará la decisión a la provincia.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La propuesta reunió a miles de vecinos que disfrutaron de música en vivo, sabores y multiplicidad de comercios abiertos en el tramo de Salta...

Deportes

El Autódromo recibe al Top Race y el domingo en el marco de Calle Recreativa se disputará la ya tradicional prueba atlética 15K Puerto...

Actualidad

Víctor Jaime, de 40 años, realizaba tareas de impermeabilización cuando una lámina cedió y cayó al vacío. Investigan si hubo fallas en las condiciones...

Actualidad

Sindicatos rosarinos protestan contra el ajuste del Gobierno y llaman a una movilización masiva. La medida afectará bancos, escuelas, recolección de residuos, peajes y...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.