Este viernes el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció que se acordó con los gremios docentes adelantar los tramos del aumento salarial a los maestros para llegar a 60,8% de incremento en diciembre por la fuerte presión inflacionaria. En otros gremios del sector, las paritarias no terminaron con un final feliz, tal fue el caso de los docentes e investigadores universitarios agrupados en Coad, que rechazaron de plano la propuesta que terminaron sus pares de Conadu.

El nuevo acuerdo con la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA) establece cuatro cuotas. El piso del mínimo nacional para los docentes será de $55.000 desde el 1 de junio; $60.000 a partir del 1 de julio; $64.000 en septiembre para llegar a los $68.400 en diciembre, totalizando un aumento del 60,8%.
Además se mantendrá en forma permanente la comisión de seguimiento de la evolución del salario con revisión en septiembre próximo.

Conadu sí, Coad no
Los docentes e investigadores universitarios nucleados en Coad consideraron insuficiente la propuesta que aceptó la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), en el marco de un nuevo encuentro paritario donde el gobierno nacional mantuvo el 41% de aumento establecido en el acuerdo paritario de marzo pasado.
La Coad señaló que del acuerdo firmado solo se modificaron los porcentajes de las cuotas restantes: 16% para junio (4% más de la que estaba fijada) y 12% para julio, además de adelantar para agosto la revisión pautada para septiembre.
Con el 87% de votos, los docentes expresaron su rechazo a la propuesta del gobierno durante la asamblea realizada en las últimas horas.
“El adelantamiento de cuotas así planteado deja a nuestros salarios por debajo del aumento de precios acumulado en 2022. Es por ello que consideramos que esta oferta consolida la rebaja salarial y va a contramano de una imprescindible recomposición del poder adquisitivo de nuestros salarios”, expresaron en un comunicado.
Y agregaron: “Apoyamos la moción para que se posterguen para la semana que viene las resoluciones de Conadu”.
