A días del inicio de Semana Santa, los pescadores de la Cooperativa Siglo XXI, que comercializan pescado fresco en la margen derecha del arroyo Ludueña, reiteraron su reclamo a la Municipalidad de Rosario para que se les permita trabajar con normalidad durante las jornadas festivas, tradicionalmente claves para sus ventas. La protesta surge por la colocación de pretiles de hormigón que impiden el ingreso vehicular al sector, una medida ejecutada por la empresa constructora Obring, concesionaria de la obra en la zona, que según denuncian los trabajadores fue implementada “sin motivos razonables”.
En ese contexto, este martes presentaron un nuevo expediente ante la comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal. El objetivo es lograr una solución inmediata que permita garantizar la actividad comercial durante los días de mayor demanda. “Lo único que pedimos es lo que ya establece un decreto del año 1985: un ordenamiento que permita estacionar, cargar y descargar, y que la gente pueda comprar pescado fresco sin complicaciones”, explicó a VersiónRosario Osvaldo Lobato, referente de la cooperativa.
Los pretiles fueron colocados en el acceso por calle Nansen, entre Colin B. Calder y el arroyo, una zona donde desde hace décadas operan los pescadores. Según argumentó la empresa, se trata de un área de posible derrumbe. Sin embargo, los trabajadores aseguran que nunca recibieron notificación formal y que la medida fue aplicada “de prepo”, sin diálogo ni alternativas consensuadas.
Lobato insistió en que Semana Santa representa una fecha clave para la economía del sector. “Hace 40 años que la gente viene a comprar pescado acá. Hoy se va a encontrar con una zona totalmente congestionada. No se puede estacionar y eso puede generar accidentes. Nosotros vamos a trabajar igual, porque no podemos perder esta oportunidad, pero el tránsito va a colapsar”, advirtió.
Desde la comisión de Producción del Concejo se resolvió acompañar el reclamo de los pescadores con una nota formal al Departamento Ejecutivo Municipal. La intención es solicitar un operativo especial de tránsito durante las fechas de Semana Santa que facilite el ingreso y egreso de vehículos en la zona. Además, se buscará promover una mesa de trabajo con la participación de todas las partes involucradas: funcionarios municipales, representantes de la cooperativa, la empresa Obring y organismos como el Instituto del Alimento y la Secretaría de Planeamiento.
Por su parte, los pescadores afirman haber agotado las vías administrativas. “Tenemos más de 20 expedientes presentados. Hemos hecho pedidos al Ejecutivo, pero todavía no obtuvimos respuestas concretas. Pedimos al menos una solución momentánea para Semana Santa y después sentarnos a resolver el problema de fondo”, remarcó Lobato.
Mientras tanto, desde el Concejo se promueve la actividad comercial de la Cooperativa de Pescadores Siglo XXI como una medida de respaldo ante una situación que afecta directamente su fuente de ingresos.