El ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, realizó este jueves una nueva presentación para que la Justicia revierta el fallo que lo obliga a entregar los alimentos retenidos en depósitos, destinados a comedores y merenderos populares.
Se trata de un “recurso de queja” para que la Corte Suprema de Justicia resuelva el conflicto de los seis millones de kilos de comida que la cartera insiste en no distribuir.
La nueva movida es en alusión a la resolución del juez Sebastián Casanello que le obliga al área de Pettovello a presentar un plan para distribuir estos alimentos que están en los galpones de Villa Martelli, en el conurbano bonaerense, y Tafí Viejo, en Tucumán.
En tanto, la Justicia recibió una nueva denuncia contra Capital Humana por una supuesta malversación de caudales públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario. De esta manera, se deberá investigar a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
La acusación está relacionada con una transferencia de 14.000 millones de pesos para que el organismo internacional, “Proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Abordaje Comunitario del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre”, participe en la compra de alimentos, pero que por el cual nunca avanzó y, como consecuencia, los alimentos no habrían llegado a los necesitados. La presentación judicial, que incluye varios delitos, fue realizada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y recayó en el juzgado federal 12.
En la denuncia hace referencia a la millonaria transferencia al PNUD “Proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo” para la compra de alimentos, donde, además, se habrán pagado 420 millones de comisión desde el 8 de febrero, pero la licitación estaría “en la nada misma”, según la presentación.