Ante la bajante del río Paraná y la aparición de palometas en la región, que ya provocó lesiones en una mujer, la Municipalidad a través de Defensa Civil difunde recomendaciones de seguridad y sanidad para navegantes y bañistas.
Sobre la situación de escasez de agua en el río marrón, el director de Defensa Civil, Gonzalo Ratner, explicó: “El INA (Instituto Nacional del Agua) emitió los pronósticos a mediano plazo, incluso hasta fin de febrero, con un Paraná en niveles extremadamente bajos. No se espera un repunte, que llegue a niveles de normalidad en los próximos meses”.
Y sugirió para los interesados en disfrutar de la zona balnearia de la ciudad: “Las principales recomendaciones para quienes visiten el río es bañarse en aguas permitidas, que estén dentro del boyado y con presencia de guardavidas, por lo cual tienen que ser en el horario que funciona el servicio de guardavidas. Hay que recordar que bañarse en lugares que no estén permitidos genera un riesgo muy grande porque en este momento a poca distancia de la costa se encuentran grandes profundidades”.
Para quienes naveguen en el río, Ratner destacó: “Hay que mantener las medidas de seguridad habituales, el uso de los elementos correspondientes, tener el chaleco salvavidas siempre puesto, tanto las embarcaciones a remo como con motor, pero en este caso particular, el consejo es manejar a una velocidad prudencial, no a altas velocidades y tampoco tan cerca de la costa, para no encontrar bancos de arena o troncos de árboles, que habitualmente no están en ese lugar pero a causa de la bajante empiezan a aparecer y generar riesgo”.
Ante este escenario, el municipio compartió otras recomendaciones específicas.
Buenas prácticas para la convivencia en el río para bañistas:
- Respetar los horarios y los lugares designados para bañarse, donde haya delimitación en el agua y con presencia de guardavidas.
- Con los más pequeños, siempre recordar tenerlos en supervisión directa y a corta distancia así sea en la playa o en cualquier lugar en el río.
- Evitar el consumo de alcohol ya que expone a tener una mayor probabilidad de ahogarse.
- Ante una evacuación de la playa por alertas o tormentas eléctricas seguir las recomendaciones de los guardavidas y de los agentes de control por su seguridad.
- Si se ve a alguien en peligro, no arrojarse a ayudarlo. Llamar al 106, Emergencias Náuticas y arrojarle un elemento flotante para evitar la sumersión.
- Estar preparado ayuda y mucho, se recomienda realizar los cursos de Capacitación a la Comunidad que dicta Defensa Civil con el fin de poder instruirse en RCP y otros conocimientos prácticos para responder frente a una emergencia.
Buenas prácticas para la convivencia en el río para embarcaciones:
- Llevar documentación de embarcación a los fines de poder presentársela a los prefectos que se encuentran realizando los controles de rutina.
- Navegar con la velocidad mínima necesaria para trasladarse, a efectos de contemplar los bajos fondos existentes en este contexto de bajante extraordinaria.
- Que las navegaciones no superen las capacidades de tripulantes por embarcación.
- La navegación en el canal es exclusiva para buques mercantes, restringidos por su calado.
- Las embarcaciones menores, de menos de 20 metros de eslora, deben sí o sí navegar fuera del canal de navegación respetando las demás embarcaciones menores que navegan cerca de la costa y respetando la distancia de los boyados de cada sector de balnearios.
- Se recomienda el uso de chaleco salvavidas reglamentario.