Actualidad

Presentaron la reforma previsional para empleados públicos en la Legislatura

El proyecto, que declara la emergencia previsional por dos años, busca corregir el déficit de 430.000 millones de pesos en 2024 y eliminar privilegios en el sistema de jubilaciones para empleados públicos.

El Gobierno de la provincia de Santa Fe ingresó este miércoles a la Legislatura un proyecto de ley para reformar el sistema previsional de los empleados públicos, con el objetivo de reducir el déficit proyectado en 430.000 millones de pesos para 2024 y asegurar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

El ministro de Gobierno, Fabián Bastia, explicó que el proyecto “fue largamente trabajado” y que se basa en “los valores de justicia, equidad, progresividad en los aportes, en los esfuerzos y en los beneficios de los aportantes, de los beneficiarios actuales y los de un futuro”. Además, recalcó que la reforma busca corregir una situación crítica: “Una caja que estaba totalmente descompensada, sin sustentabilidad, con una espiralización del déficit en una curva ascendente. A partir de las reformas que se proponen no sólo se baja sino que se detiene esa curva ascendente y se reduce el déficit en lo inmediato”.

El proyecto incluye la declaración de una emergencia previsional por dos años, con posibilidad de prórroga. Según Bastia, durante este período, “los beneficiarios existentes deberán pagar un porcentaje por el tiempo que dure la emergencia”, con una escala progresiva del 2% al 6% según el beneficio percibido. También se contempla un aporte excepcional de emergencia para los empleados activos en cargos de conducción política.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, subrayó la gravedad del déficit, señalando que “seguía una curva de tipo exponencial… en 2024 alcanzaría unos $430.000 millones de déficit”. Con la reforma, se espera que “en un primer tramo del primer año disminuyamos entre un 25 y un 30%” y que la tendencia se revierta a largo plazo: “Pasamos de una creciente exponencial a una que comienza a tener una pendiente nula y luego una pendiente negativa”.

El gobernador Maximiliano Pullaro también defendió la reforma, destacando su compromiso con la eliminación de privilegios: “Queremos cambiar la realidad de nuestras provincias, pero acompañados por Nación porque entendemos que desde ese lugar a todos nos va a ir mucho mejor”. Además, hizo hincapié en el reclamo de fondos adeudados por el Gobierno nacional a la Caja de Jubilaciones de Santa Fe: “Lamentablemente se han cortado los envíos y hay una deuda significativa e importante con Santa Fe, que crece mes a mes”.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Aunque todavía no se emitió una resolución oficial, las autoridades educativas ya comenzaron a comunicar a las instituciones que deberán abrir sus puertas con...

Actualidad

“Estamos ante una medida de orden nacional con un alto grado de incertidumbre”, señalaron desde la administración provincial.

Actualidad

La obra beneficiará a más de un millón de personas del Gran Rosario. Renovarán cables de alta tensión que tienen más de 40 años.

Actualidad

El gobernador encabezó el acto en Reconquista y pidió que la reforma constitucional santafesina incluya la reivindicación de la soberanía sobre Malvinas.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version