La primera inflación del gobierno de Javier Milei fue del 25,5%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre los datos de diciembre. De este modo, el primer Índice de Precios al Consumidor de la gestión de Javier Milei duplicó la cifra de 12,8% que tuvo la gestión de Alberto Fernández en noviembre pasado, la peor de su mandato.
El costo de vida aumentó 211,4% durante los 12 meses de 2023 y es la primera vez desde la hiperinflación de 1990 que el acumulado en un año supera las tres cifras.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 11, 2024
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 25,5% en diciembre de 2023 respecto de noviembre y 211,4% interanual https://t.co/IG1SNtsCdg pic.twitter.com/NNuXVve3Gk
En la semana fue el propio Presidente quien anticipó que si la inflación rondaba el 25 por ciento “era un numerazo”.
Ver más: Se conoce el dato de inflación de diciembre: cuánto estiman las consultoras
Los datos apuntan a las medidas económicas tomadas por la nueva gestión nacional: fuerte devaluación del peso del 54%, y fin del control de precios, especialmente en alimentos y combustibles. Cabe aclarar que todavía no impactaron los aumentos desregulados que se vienen en prepagas, y la quita de subsidios en transporte y servicios públicos.
La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles.
En tanto, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%). Al interior de la división se destaca el aumento de precios en Carnes y derivados, y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Educación (6,2%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (13,8%). A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (28,3%) lideró el aumento seguida por Regulados (20,7%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%.