Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Proponen cambiar la hora en Argentina para ahorrar energía y mejorar en la salud

Un diputado nacional presentó el proyecto de ley que busca modificar la hora oficial y coordinarla con el huso horario real, buscando beneficios ambientales y para la salud, así como para una mayor eficiencia energética.

El diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto de ley para modificar la hora en Argentina, con el propósito de reducir el consumo de luz artificial cuando no sea necesario y promover beneficios para la salud. Además, invitó a los países del Mercosur a establecer horas oficiales dentro de sus respectivos husos horarios, coordinando sus fechas de modificación para facilitar las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.

Según el proyecto, se busca aprovechar mejor la luz solar para lograr un uso eficiente de la energía, preservar los recursos naturales y reducir el gasto de la población en consumo de energía eléctrica. Los organismos encargados de estudiar la aplicación del cambio de horario serían la Secretaría de Energía y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa).

https://twitter.com/juliocobos/status/1775515623755296795?t=WzHmd7SnYyDuhS2KbTJ7Xw&s=19

La propuesta surge debido al desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente corresponde (-4), lo que genera varios inconvenientes, según Cobos. Desde 1894, cuando se estableció oficialmente la hora en Buenos Aires, hasta la adopción del Sistema Internacional de Husos Horarios en 1920, Argentina pasó por varias modificaciones en su horario.

Los cambios de hora, que empezaron en 1930 para ahorrar luz, generaron varios problemas. Se estima que el sector educativo podría ser afectados a estos cambios, ya que la mayoría de los alumnos comienzan su jornada escolar en plena oscuridad, lo que afecta su desempeño académico, según detalla el proyecto de ley presentado por Cobos.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

En el segundo semestre del primer año de gobierno de Javier Milei, hubo más de 11 millones de personas en situación de pobreza, mientras...

Economía

En concreto, las nuevas disposiciones fijan que la alícuota para importar ropa y calzado baja del 35% al 20%.

Actualidad

Según informaron medios locales, la detención se produjo tras un operativo coordinado entre funcionarios de aduana y la Agencia Nacional de Narcóticos.

Economía

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial realizó un relevamiento sobre 69 países y expuso el número negativo para el país...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.