La Legislatura santafesina debate la creación de una Comisión de información, investigación y seguimiento sobre el juicio contra el presunto líder narco Esteban Alvarado. La iniciativa llega a raíz de que en las audiencias quedaron mencionados e involucrados altos funcionarios políticos, judiciales y policiales.
“Proponemos la creación de esta comisión para seguir los hechos de público conocimiento que derivaron en imputaciones penales y potencialidades complicidades institucionales desarrollados en el juicio a Esteban Lindor Alvarado”, precisó diputado provincial e impulsor del proyecto Carlos del Frade.
“La política debe dar explicaciones por lo sucedido en los últimos 15 años en Santa Fe”, sentenció.
Sobre la iniciativa, el legislador del Frente Social y Popular argumentó: “El presente Proyecto de Resolución se propone a raíz de la gravedad institucional de los dichos formulados en las audiencias públicas del juicio”.
Cabe recordar que Esteban Lindor Alvarado, imputado como líder de una organización criminal dedicada al narcotráfico, está siendo juzgado de manera pública en un proceso abierto.
“Más allá de lo que promueva y condene el servicio público de justicia es menester que la política asuma su responsabilidad a la hora de llevar explicaciones de lo sucedido en los últimos quince años en la provincia de Santa Fe y que fuera expuesto en las audiencias públicas del proceso a Alvarado”, añadió Del Frade.
La Comisión será conformada por once diputados provinciales, integrada por las y los presidentes de las Comisiones de Derechos y Garantías, y de Seguridad Pública, y otros nueve designados en base a propuestas de los distintos bloques parlamentarios, respetando la representación política proporcional y la equidad de género.
Además, dicha comisión deberá producir un informe mensual el que será puesto en conocimiento a la Cámara en pleno.
En tanto, la Comisión tendrá las siguientes facultades:
- a) Requerir la remisión de copias certificadas de expedientes judiciales y administrativos relacionados a los hechos investigados por la Comisión.
- b) Recibir denuncias y pruebas sobre hechos relacionados al objeto de la Comisión, debiendo dar cuenta de ello al Ministerio Público de la Acusación de la Provincia y demás poderes del Estado Provincial según corresponda.
- c) Citar y/o invitar según corresponda, a personas físicas que puedan brindar información relativa a los hechos investigados por la Comisión. d) Solicitar informes escritos u orales, o toda documentación relacionada al objeto de estudio e investigación, a organismos o funcionarios nacionales, provinciales y/o municipales según corresponda.
- e) Realizar comunicaciones especiales a organismos que por su finalidad o funciones estén relacionados al objeto de la investigación de la Comisión.
- f) Ejercer toda otra facultad necesaria para el cumplimiento de sus fines, con lo dispuesto en el artículo N O 73 del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados, y el artículo N O 46 de la Constitución Provincial.
Por último, la Cámara de Diputados “destinará la infraestructura y el personal técnico y administrativo necesarios para el adecuado cumplimiento de las funciones de la Comisión”.