Molesto porque el gobierno nacional no accede a revisar el aumento a las exportaciones que prevé en el nuevo borrador de la ley ómnibus, el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro avisó que si no hay modificaciones les pedirá a los legisladores de la provincia que “voten en contra”.
“Espero que escuchen nuestro reclamo, si no, le pido a los diputados de la provincia que voten en contra, porque hoy van a aumentar una vez más las retenciones a la harina y al aceite de soja, particularmente; porque les van a aumentar los impuestos al maíz y al trigo. Si alguien cree que las exportadoras se van a quedar con esa pérdida se equivoca; se lo van a trasladar a los productores”, protestó.
“Esto es lo que quiero que en Buenos Aires se entienda. Y si tengo que quedar solo en esa discusión, me voy a quedar solo. Pero no nos vamos a entregar, porque siempre vamos a defender a la producción que, en definitiva, es defender una Argentina distinta, la Argentina en la cual yo creo”, concluyó Pullaro.
Pullaro aprovechó la visita a una escuela en Esperanza, la primera colonia agrícola del país, para expresar “su preocupación” porque el gobierno no remueve los artículos de la ley que dañan a la producción de Santa Fe. “¿Por qué se quiere corregir ese déficit (fiscal) con la producción; por qué pretenden gravar a la industria que genera trabajo en nuestra provincia? Hay industrias que pasarían de cero al 15% de retenciones, las sacan del mercado cuando estamos exportando y generando trabajo. Esto es no comprender la realidad, el ADN de Santa Fe y del interior productivo”, avisó.
“Me duele que un gobierno en el cual yo tenía expectativas de que iba a centrarse en los gastos superfluos para corregir el déficit fiscal; y que se iba a ocupar de la desigualdad en el reparto de los recursos y subsidios en tarifas, por ejemplo, quiera gravar a la industria que genera trabajo en mi provincia. Si ustedes analizan, esos dos o tres puntos de déficit de la economía nacional están concentrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires”, sostuvo.