Las elecciones primarias de este domingo dejaron un nuevo escenario político en Rosario con vistas a las generales del 29 de junio. Más para Santa Fe se consolidó como la fuerza más votada, impulsada por el liderazgo de Juan Monteverde. En segundo lugar se ubicó el libertario Juan Pedro Aleart, que sorprendió con una elección contundente. Y en la interna del oficialismo, Carolina Labayru se impuso como la candidata más votada de Unidos para Cambiar Santa Fe.
Con el 95 % de las mesas escrutadas, la alianza entre Ciudad Futura y sectores del peronismo reunió el 27,5 % de los votos. Monteverde, actual concejal, encabezó la lista con una amplia ventaja dentro del frente opositor, superando cómodamente a sus competidores internos. Lo acompañan referentes como Norma López, Antonio Salinas, Majo Poncino, Pablo Basso, Miriam Vázquez y Alberto Argüello, en un armado que conjuga fuerzas de centroizquierda y sectores sociales.
Por su parte, Juan Pedro Aleart —exconductor televisivo y referente de La Libertad Avanza— logró posicionarse como la segunda opción más elegida por el electorado rosarino, obteniendo el 21,4 % de los votos sin necesidad de interna. Su lista estará integrada por Anabel Lencina y Lautaro Enríquez en los primeros lugares.
Unidos para Cambiar Santa Fe quedó muy cerca, con el 20,9 %, y definió su nómina con el triunfo de Labayru, quien reunió 36 mil votos y liderará la boleta oficialista. La acompañarán Damián Pullaro (hermano del gobernador), Pablo Gavira, la concejala Anita Martínez y Lisandro Baclini.
En una jornada marcada por la baja participación (apenas un 65 % del padrón), los tres nombres más votados fueron Aleart (84 mil votos), Monteverde (81 mil) y Labayru (37 mil), perfilándose como figuras centrales del futuro Concejo.
También hubo lugar para sorpresas. El exfutbolista César “Chelito” Delgado venció en la interna del espacio Activemos a Bruno Carlovich, aunque con una performance modesta. En tanto, candidatos como Lisandro Cavatorta y Roberto Sukerman, que compitieron por fuera del armado justicialista, quedaron rezagados con 14 mil y 18 mil votos respectivamente, lo que complica sus aspiraciones rumbo a las generales.
Los festejos se vivieron con fuerza en los diferentes búnkers. En el centro rosarino, Aleart celebró su elección como convencional constituyente y concejal con un discurso cargado de promesas de cambio. “Vamos a terminar con 35 años de socialismo. Rosario está detonada y vamos a abrazar las ideas de la libertad para reconstruirla”, dijo entre aplausos. La diputada Romina Diez lo proyectó como “el próximo intendente en dos años”.
Monteverde, en su comando de campaña, destacó la unidad del frente opositor y se mostró fortalecido: “Los que antes competíamos, hoy cooperamos. Nos quisieron silenciar, pero fuimos la fuerza más votada de la ciudad”, aseguró.
En Puerto Norte, el intendente Pablo Javkin respaldó a su candidata con entusiasmo: “Hace dos meses pocos la conocían, pero hoy Carolina Labayru lidera nuestra lista y va a pelear el Concejo en junio. Que se preparen los demás, porque vamos a ganar”, lanzó.
El tablero quedó en movimiento y Rosario ya tiene sus cartas sobre la mesa para una elección general que promete ser reñida.
