Con motivo del Día del Animal, la Municipalidad de Rosario impulsa su campaña de adopción responsable “Hace Match”, que ya se difunde en los comercios de toda la ciudad. Desde el inicio de 2025, las áreas municipales contabilizan más de 10.000 perros y gatos asistidos y 81 animales rescatados en operativos distritales.
Atención y esterilizaciones
Durante el primero trimestre, el Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) atendió cerca de 5.000 mascotas en su sede central, mientras que otras 5.200 recibieron asistencia por medio del Móvil de Salud Animal, los puestos fijos de los Centros Cuidar y la Unidad Barrial de Castraciones. En total, se registraron 2.846 consultas en el IMUSA, 1.437 en los puntos distritales y 40 en las unidades móviles, abarcando curaciones, controles básicos y vacunaciones.
En paralelo, entre enero y marzo se concretaron 5.748 procedimientos de esterilización: 2.280 en los centros fijos de cada distrito, 2.080 en el IMUSA, 1.372 en las Unidades Barriales de Castraciones y 8 en el Móvil de Salud Animal. Estas intervenciones buscan frenar la superpoblación y reducir enfermedades zoonóticas.
Dónde castrar y cómo adoptar
Hoy y mañana, la Unidad Barrial de Castraciones estará en:
- Centro Cuidar Sorrento (Sorrento 6400)
- Club Tucumán (Tucumán 5650)
- Club Social y Deportivo Belgranenses (White 6930)
Para solicitar un turno de castración, los vecinos pueden ingresar a https://www.rosario.gob.ar/inicio/solicitar-esterilizacion-de-perros-y-gatos. Quienes busquen sumar un compañero al hogar tienen a disposición la línea de WhatsApp 341 578 1449.
Rescates en acción
A lo largo de 2024, la Secretaría de Control y Convivencia, a través de la flamante Oficina de Protección Animal, llevó a cabo más de 200 intervenciones que derivaron en el rescate de 81 animales en situación de abandono, maltrato o desnutrición. “La incorporación de esta oficina nos permitió coordinar con mayor eficacia y dotar al equipo de recursos específicos para actuar con inmediatez”, afirmó Diego Herrera, secretario de Control y Convivencia.
La mayoría de los casos involucró perros y gatos (70 en total), pero también se asistió a 11 aves silvestres. En muchas ocasiones, las acciones se realizan en conjunto con la Brigada de Rescate Animal de la Policía de Santa Fe y las direcciones de Proximidad y Control Urbano.
Equipamiento y colaboraciones
Para optimizar el traslado y resguardo, la Oficina de Protección Animal cuenta con una camioneta adaptada, provista de jaulas y sistemas de contención. Además, un equipo interdisciplinario de agentes especializados y veterinarios trabaja mano a mano con organizaciones proteccionistas, tanto en los operativos de campo como en el seguimiento posterior de cada caso.
Tras la verificación de la denuncia en el domicilio, y ante la constatación de maltrato o condiciones insalubres, los animales son retirados y alojados en hogares de tránsito. Allí reciben atención veterinaria integral y, una vez recuperados, se ponen en marcha los procesos de adopción definitiva, siempre con seguimiento de la Oficina de Protección Animal.
Entre las intervenciones más destacadas, se encuentra el rescate de dos cachorros de tres meses abandonados en la terraza de un edificio del barrio Sur, alertado a través de la línea 147, y el auxilio de dos perros que quedaron atrapados en un patio cuyas puertas no funcionaban. Ambos grupos de mascotas ya reciben cuidados en centros de recuperación y esperan encontrar un hogar definitivo.