Este jueves 10 de abril, Rosario se verá atravesada por una nueva medida de fuerza nacional convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), que se suma a las protestas ya realizadas desde el inicio del gobierno de Javier Milei. En esta ocasión, el paro durará 24 horas y busca visibilizar el rechazo a las políticas económicas actuales y a los límites impuestos en las negociaciones salariales.
Aunque el impacto será dispar según el sector, se prevé una jornada intensa en las calles, con marchas, cortes y actos. En paralelo, la actividad del transporte público y el dictado de clases aparecen en el centro de la atención ciudadana.
Adhesión gremial y movilizaciones
La Intersindical Rosario ya confirmó su adhesión al paro, lo que implica que numerosos gremios locales se sumarán a la medida. Entre ellos se cuentan Municipales, Luz y Fuerza, Empleados de Comercio, Correo, universitarios de Apur, La Bancaria, Prensa, Judiciales, Atsa, Amsafé y Sadop. También participarán trabajadores de recolección de residuos, peajes, dragado y balizamiento, conductores navales, cadetes y parte del gremio de Camioneros.
La jornada comenzará con una movilización convocada para las 10:30 desde la sede de Luz y Fuerza (Paraguay 1135), con destino a la plaza 25 de Mayo. El objetivo, según los organizadores, es “visibilizar las luchas actuales del movimiento obrero”.
Organizaciones sociales como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) también formarán parte de la jornada, con cortes en accesos clave a la ciudad desde las 9 de la mañana.
Transporte público: ¿colectivos en servicio?
Uno de los interrogantes principales gira en torno al funcionamiento del transporte urbano de pasajeros. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se encuentra en una posición particular: por un lado, mantiene diferencias con la conducción nacional de la CGT, y por otro, está alcanzada por una conciliación obligatoria dictada a nivel nacional luego del paro del 28 de marzo.
Dicho dictamen, que establece un período de tregua de 15 días, sigue vigente y alcanza la fecha del 10 de abril. Todo indica, entonces, que los colectivos circularán con normalidad en Rosario durante la jornada de protesta.
Escuelas abiertas, pero sin clases
Tanto Amsafé como Sadop confirmaron que sus afiliados se sumarán al paro, lo que afectará el dictado de clases en escuelas públicas y privadas. Sin embargo, el gobierno provincial reiteró que quienes no trabajen ese día sufrirán descuentos salariales, en un intento por desalentar la adhesión y asegurar el funcionamiento de los establecimientos educativos.
Cortes y actividades previstas
Además de la movilización al centro rosarino, habrá distintos puntos de concentración y protestas en accesos estratégicos:
De 9 a 12 horas:
- Juan José Paso y Circunvalación
- Ayacucho y Circunvalación
- Esquina de los Bancos (San Lorenzo)
Desde las 10 horas:
- Presidente Perón y Circunvalación
En este último punto, desde el mediodía, se realizará un acto conjunto con la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Allí, las organizaciones sociales prevén montar ollas populares para unas tres mil personas, como gesto simbólico frente al contexto económico actual.