Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Rosario tiene uno de los accesos más inseguros del país

La cámara nacional que nuclea a las empresas de transporte de pasajeros recibe reiteradas denuncias por ataques con piedras a los micros en los accesos a la ciudad de Rosario.

Según informe nacional, Rosario se destaca por ser una de las ciudades del país con mayor índice de ataques a micros de larga distancia en los principales accesos a la ciudad, según indicaron desde la entidad que nuclea a las compañías nacionales de transporte de pasajeros. Las firmas locales de Turismo también advierten que sus unidades son blanco reiterado de hechos vandálicos.

Desde el Ministerio de Seguridad de Santa Fe indicaron que la problemática obligó a poner patrullaje fijo en la autopista a Córdoba a la altura de calle Wilde, y móviles en Circunvalación en los accesos desde Buenos Aires y desde Santa Fe, pero advierten que también es necesario realizar obras de parquización, iluminación, vallados y caminos laterales.

Los ataques a los micros de media y larga distancia en los principales accesos a Rosario, como también a los automovilistas, son una problemática que tiene picos estacionales, y obviamente se incrementa durante las vacaciones por el incesante flujo vehicular.

Los puntos más conflictivos son Circunvalación y autopista a Buenos Aires; el ingreso y salida a la capital provincial, y la atestada autopista a Córdoba, que en los últimos años experimentó un exponencial crecimiento de la circulación vehicular por la conexión rápida con Funes, Roldán o San Jerónimo Sud.

Los testimonios de choferes de micros por ataques con piedras en parabrisas delanteros son múltiples, a lo que se suma la angustia de muchos pasajeros que tras sentir el estallido de una ventanilla también atravesaron momentos de temor ante la posibilidad latente de sufrir una lesión grave.

Desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) ubican a Rosario como una de las cuatro ciudades con más reportes de hechos de estas características, y distinguen que se trata de situaciones graves de vandalismo que atentan contra la integridad de las personas, más que de intentos de robo.

La entidad reúne el 70 por ciento de las empresas de transporte de larga distancia, tiene un parque móvil de 3.000 unidades que conectan a 1.600 localidades argentinas, sin contar los países limítrofes.

“Por la magnitud de nuestra actividad estamos expuestos a tener ataques diarios. Pero diría que Rosario está entre las tres o cuatro ciudades que más hechos registra, sobre todo de roturas de ventanillas y parabrisas delanteros por ataques a piedrazos”, indicó a La Capital Gustavo Gaona, vocero institucional de la Celadi.

Según la institución, la rotura por piedrazos “es la queja más reiterada de las empresas. Son ataques directos al bus, en algunos casos con intención de robo, pero son más hechos de vandalismo, que igualmente lastiman a choferes y pasajeros”, sostuvo Gaona.

Si bien no distinguió un sitió en particular de Rosario más o menos peligroso, explicó que las empresas identifican con más asiduidad la intersección de Circunvalación y la autopista a Buenos Aires. “Por protocolo los choferes no se detienen para salir lo más rápido posible de la zona de conflicto”, detalló sobre las medidas que se adoptan para minimizar los riesgos.

De acuerdo a los relevamientos de la Celadi, la problemática viene desde hace años y los obliga a realizar denuncias y presentaciones ante las autoridades. En ese contexto indicaron que “Rosario está entre las tres o cuatro ciudades que más registra este tipo de hechos” a la par de Neuquén, Córdoba, Buenos Aires y Tucumán.

Esa realidad obliga a los choferes a estar conectados con sus colegas para pasar información previa si es que atraviesan puntos conflictivos, a la vez que recomiendan a los pasajeros tener las cortinas de las ventanillas bajas para minimizar los impactos. Pero no se registran cambios de recorrido, sino más bien, se desvían de carril para evitar los sitios de mayor riesgo.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El fuego arrasó con dos casas precarias. No hubo heridos. Una de las dueñas sospecha que fue intencional y pide ayuda solidaria.

Policiales

Un adolescente de 17 años fue arrestado por su vinculación con el crimen de un joven en una barbería de barrio La Granada, mientras...

Actualidad

Algunos catalogaron la jornada con "bajo acatamiento" a la medida por el funcionamiento de colectivos y escuelas mientras que otros señalaron aprietes a quienes...

Actualidad

El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garages, Playas y Lavaderos Automáticos (Soesgpyla) respaldó la medida de fuerza impulsada por las centrales obreras,...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.