Este lunes el ex ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Sain, fue embargado por 100 dólares en la causa que se lo investiga por presuntas irregularidades en una licitación para la compra de armas durante su gestión en Santa Fe. Además, se le ordenó que no podrá acercarse a testigos y denunciantes del proceso. Las medidas cautelares impuestas por el juez Héctor Candioti alcanzan también al ex secretario de Seguridad Pública Germán Montenegro y Maximiliano Novas, ex encargado de Finanzas de ese ministerio.

Los tres exfuncionarios del gobierno provincial son investigados por intentar defraudar al Estado provincial y beneficiar a una empresa en una licitación para comprar armas para la policía santafesina por más de 17 millones de dólares.
Entras las prohibiciones, los imputados no podrán ingresar a dependencias de los ministerios de Seguridad y de Economía de la provincia ni a inmuebles de la policía santafesina. Las disposiciones fueron resueltas por el juez Héctor Gabriel Candioti, quien también señaló que “el haber probatorio reunido hasta el momento (por la Fiscalía) permite tener por acreditado la probable autoría de los imputados en los hechos investigados”.
El magistrado también hizo lugar a las calificaciones legales imputadas por la Fiscalía: negociaciones incompatibles con el cargo en concurso ideal con tentativa de defraudación a la administración pública por administración fraudulenta.

Precisaron que la licitación era por un total de 17.103.543 dólares, y también se indicó que en caso de que se hubiera concretado, el perjuicio para el erario público hubiera rondado entre 2.814.000 y 8.274.000 dólares.
En la audiencia, se informó que este accionar delictivo tuvo como fin beneficiar indebidamente a la firma Emprendimientos Grupo Patagónico SRL, que representa a una compañía israelí que es la única proveedora de los productos que se pretendían adquirir.
Fiscalía hizo hincapié en el testimonio brindado por el exjefe de la Policía de la provincia, Víctor Sarnaglia, quien afirmó que en reiteradas oportunidades, en diversas reuniones realizadas en diferentes ámbitos, el exministro imputado ya había manifestado su preferencia por las armas comercializadas por Emprendimientos Grupo Patagónico SRL.