Los gobernadores de Santa Fe y Córdoba, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, solicitaron formalmente al Gobierno Nacional la realización de obras clave para mejorar el Sistema de Transporte en Extra Alta Tensión de 500 kV dentro del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Mediante una nota enviada al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ambos mandatarios destacaron la urgencia de estas inversiones para fortalecer el suministro eléctrico en sus provincias y en el resto del país.
En su petición, los gobernadores recalcaron la importancia de concretar estos proyectos para garantizar un crecimiento equilibrado y sostenible del sistema eléctrico nacional. Argumentaron que las mejoras permitirán aumentar la seguridad operativa del sistema, facilitar el desarrollo de nuevas inversiones en generación de energía y optimizar el abastecimiento a los usuarios.
La crisis del sistema eléctrico
Según los mandatarios, la infraestructura de transporte eléctrico se encuentra en una situación crítica que afecta tanto la oferta como la demanda energética. Explicaron que las obras propuestas han sido objeto de múltiples estudios y gestiones previas por parte de organismos nacionales y sectoriales, lo que refuerza la necesidad de su ejecución inmediata.
El reclamo se centra en dos proyectos fundamentales:
- Proyecto Diamante-Charlone 500 kV:
- Construcción de una línea de 500 kV entre Río Diamante (Mendoza) y Charlone (Buenos Aires), con una extensión de 490 km.
- Instalación de una estación transformadora en Charlone con capacidad de 600 MVA.
- Extensión de líneas de 132 kV hacia Rufino (Santa Fe), General Villegas (Buenos Aires), Laboulaye (Córdoba), Realicó y General Pico (La Pampa).
- Repotenciación de estaciones transformadoras en Rufino, General Villegas, Laboulaye, Realicó y General Pico.
- Proyecto Santo Tomé-San Francisco-Malvinas 500 kV:
- Construcción de una línea de 500 kV entre Santo Tomé (Santa Fe), San Francisco y Malvinas Argentinas (Córdoba), con una longitud de 300 km.
- Instalación de una estación transformadora en San Francisco con capacidad de 450 MVA.
- Creación de una nueva estación transformadora de 132 kV en San Francisco.
Impacto en la matriz energética
De acuerdo con los gobernadores, estas obras permitirán ampliar la capacidad de transporte de energía renovable y térmica, reduciendo el riesgo de colapso del sistema en varios puntos críticos. Asimismo, al cerrar circuitos eléctricos y diversificar las vías de suministro, se fortalecerá la estabilidad del sistema y se optimizará la distribución de energía en el país.
El pedido de Santa Fe y Córdoba subraya la necesidad de una planificación estratégica para garantizar la seguridad energética y favorecer el desarrollo productivo en las regiones involucradas. A la espera de una respuesta oficial, los mandatarios insisten en que estas obras son esenciales para evitar crisis energéticas futuras y promover un crecimiento sostenido del país.